Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vagabundoespiritual:
6
Ciencia ficción. Terror. Intriga. Thriller En una remota zona de la Antártida, un descubrimiento de gran relevancia científica se convierte en un problema de supervivencia. La paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) llega a esa inhóspita región para colaborar con un equipo científico noruego que ha encontrado una nave extraterrestre enterrada en el hielo, en cuyo interior hay un ser alienígena congelado pero cuyas células están vivas... Precuela de "La Cosa", película ... [+]
21 de octubre de 2011
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por poner las cartas encima de la mesa, soy un fan incondicional de la película de John Carpenter de 1982 The Thing. Dicho lo cual se puede entender que iba un tanto reticente a ver esta pre-cuela (que no remake, aunque claramente la película de Matthijs van Heijningen Jr., está llena de referencias y lugares comunes con su predecesora en el tiempo real que no en el argumental). Fui a una maratón donde se proyectaban las dos cintas, estando más interesado en poder disfrutar en pantalla grande la película del maestro estadounidense que de la nueva producción.

He de decir que hacía tiempo que una película planteada y realizada por el tirón de la versión precedente era tan respetuosa con el material original (ya que me parecen lamentables los casos de lavado de cara de títulos como Viernes 13, Conan el barbaro o Pesadilla en Elm Street). Se nota que las personas que han realizado esta pre-cuela aman la versión de Carpenter, lo malo es que no poseen el genio o creatividad del maestro (son los responsables de la estupenda Amanecer de los muertos de Zack Snyder).

La película tiene un ritmo endiablado (que consigue que al menos no nos aburramos ni un sólo minuto, esto es más de lo que muchas películas ofrecen), una factura técnica (fotografía, montaje, sonido, FX, etc.) muy buena, unas actuaciones que no restan al conjunto (destacaría al siempre eficiente Ulrich Thomse y una estupenda Mary Elizabeth Winstead, aunque como es evidente nadie puede hacer olvidar al Mac Ready de Kurt Rusell) y una dirección correcta por parte del debutante Matthijs. Pero el gran lastre del que no consigue desprenderse (el guión) es que no la sabemos sin necesidad de haberla visto. Carpenter consiguió (a mi juicio una de las genialidades de su película) contarnos todo lo que ocurría en ese campamento noruego sin necesidad de mostrarlo en imágenes en la pantalla (haciendo que fuera el espectador quien las generara en su mente, vía algunas pistas).

La historia (el guión de Eric Heisserer y Ronald D. Moore) sigue un esquema muy similar al de la película de Carpenter (incluso homenajea, algunos dirán que plagia, situaciones) tanto a nivel narrativo como visual (lo cual no sólo no es malo sino que a mi juicio es lo mejor de la película), pero cuando intenta poner su granito de arena e intentar desmarcarse de las pautas de la versión del maestro (los 20 o 25 últimos minutos) la película cae muchos enteros. Los créditos finales con la música de la versión de 1982, consigue en parte enmendar la plana.

La puntuación (nota) puede transitar dependiendo de mi estado de ánimo entre 5 y 6. Hoy estaba generoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vagabundoespiritual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow