Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de BartonKeyes:
10
Drama Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la ... [+]
27 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sombrío período de la Edad Media es el contexto escogido por Ingmar Bergman para encuadrar su película más famosa.

Se trata de una obra fascinante con resonancias tanto del existencialismo de Kierkegaard como del nihilismo de Nietzsche. En un contexto marcado por la desgracia de la peste negra, Bergman nos hace testigos de la indagación existencialista llevada a cabo por el atormentado caballero (sensacionalmente interpretado por Max Von Sydow) en su vuelta al hogar tras combatir inútilmente en Las Cruzadas, mientras libra una profunda pugna interior marcada por invectivas de tipo religioso y filosófico, desafiando a la ominosa muerte en una extensa partida de ajedrez para salvar su vida y recobrar su fe.

Parece claro que Bergman intentó establecer una analogía entre el caballero nórdico Antonius Block y su escudero Jöns (memorable Gunnar Björnstrand) con los personajes cervantinos de Quijote y Sancho en esta película de un poderío visual deslumbrante, con un guión intachable en el que llaman la atención su macabro sentido del humor y la hondura intelectual de sus profundos diálogos, unos diálogos que junto a la fuerza de sus hermosas imágenes transmiten una intensa y conmovedora emoción.

A destacar la excelente fotografía en blanco y negro de Gunnar Fischer.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow