Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de chava74:
5
Drama La Guerra Civil Española (1936-1939) vista por un grupo de milicianas anarquistas. Cuando el 18 de julio de 1936 el ejército español se sublevó contra el Gobierno de la República, un grupo de mujeres reivindicó su derecho a luchar en el frente. En nombre de la libertad, las mujeres libran su propia batalla para equipararse a los hombres en la lucha armada. (FILMAFFINITY)
22 de noviembre de 2010
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro ejemplo más del tipo "la izquierda es buena y la derecha mala".

En esta película en concreto cuando muere un anarquista es un asesinato y cuando muere un cura o un soldado nacional un hecho necesario de la revolución ("alguien tiene que pagar los platos rotos", dice el personaje de Ana Belén en una escena).

Considerando el aspecto cinematográfico en sí, la imperiosa necesidad de transmitir el maniqueísmo anterior provoca que varios personajes queden huérfanos de un propósito claro. El mejor ejemplo es Miguel Bosé: no se sabe quién es, de dónde viene, qué piensa y dónde va a terminar. Con la protagonista principal iba a ocurrir algo parecido, ver spoiler.

Destaco entre los intérpretes a José Sancho, como siempre.

Por cierto, poco tetamen para ser una película de Aranda. Se notaba que quería "tocar las conciencias".

Un 5 y gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chava74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow