Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
3
Comedia. Romance Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el ... [+]
22 de junio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vencida la curiosidad por el fenómeno de la década del cine español, me acerqué a verla con la mejor de las predisposiciones. Me dejó perplejo, pero no por su calidad fílmica.

La crítica de la película se puede abordar desde un punto de vista universal, en cuanto al género al que se adscribe; y también desde un punto de vista local, propio del cine y sociedad españolas.

En cuanto a su género, la comedia, esta pretende adscribirse al género de las screwballs comedies americanas e incluso a los grandes clásicos del cine de comedia y enredo como "la fiera de mi niña" , "El Padre de la novia" o "Historias de Filadelfia". Sin embargo, al contrario de éstas, el guión es muy deficiente, zafio y mal resuelto. Las grandes comedias tienen guiones como relojes suizos, sus piezas engranan a la perfección; ningún personaje sobra o se echa en falta. Pero "ocho apellidos vascos" no es una comedia como tal, sino una sucesión de gags, afortunados unos, lamentables la mayoría, procedentes de "Vaya semanita", unidos por un endeble guión. Si el lector deja a un lado los gags, este guión no se sostiene y tiene más agujeros que un queso gruyere. Si bien es cierto que en este tipo de comedias, los personajes son algo exagerados, aquí más que exagerados, los personajes son esperpénticos, increíbles, más propios de "Scary Movie" que de una comedia inteligente, más próximos a "Airbag" que a "El padre de la novia".

La protagonista no tiene ningún tipo de vida social, ya que si al inicio del filme tiene dos amigas del alma, éstas desaparecen cuando la acción transcurre en el País Vasco, al igual que cualquier atisbo de pandillas, amigos o vecinos. ¡Y no vive en un caserio, sino en una ciudad! . Igual ocurre con el protagonista masculino. Los gags sobre la sociedad vasca protagonizados por el personaje de Dani Rovira no parecen tener mayores consecuencias en el resto de la historia, algo inimaginable en una buena comedia.

El guión no pasa de ser un desacertado intento de comedia clásica, con una evidente falta de conocimiento del género. No es extraño, viendo los lamentables guiones de las comedias españolas de TV.

En cuanto al punto de vista local, respecto al posible reflejo de una sociedad diversa y pluricultural como la española, la película falla estrepitosamente. No es un ejercicio inteligente, sino que parece una colección de chistes de vascos y andaluces, con todo lo que ello conlleva en cuanto al respeto de los mismos y la reiteración de tópicos manidos y lamentables. A mí algunos gags me dieron vergüenza ajena.

Hay algunos personajes que los dejan, intelectualmente, a la altura de un guisante, y no me pareció respetuoso. Me recordó esas películas americanas donde los españoles van vestidos de toreros por la calle y todos tocan la guitarra, algo propio del desconocimiento del medio. Aquí, sin embargo, no existe esa disculpa. Los guionistas son españoles. Les debe resultar más fácil "reise de " que "reirse con".

En fín, es un fenómeno mediático. Pensar que superó en taquilla a "Lo Imposible" da repelús, ya que esta última se trata de una excelente película, de magnífico guión y gran definición de protagonistas. "Ocho apellidos vascos" es la nueva Torrente (aunque Torrente tiene un guión mejor encajado). Sin ningún valor fílmico.

P.D. Me da miedo pensar en la secuela "Nueve apellidos catalanes".
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow