Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de Leti:
9
Drama. Romance Laurence Alia (Melvil Poupaud) es un profesor de literatura con un trabajo estable y una sólida relación con su novia (Suzanne Clément). Sin embargo, un día decide contarles a sus amigos y seres más queridos sus planes para cambiarse de sexo. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sensibilidad por las películas sociales, con películas sociales me refiero a aquellas que tratan temas de la vida real, pero normalmente tengo aún más sensibilidad por las películas que trabajan en los márgenes. ¿A qué me refiero con los márgenes? A las historias que no suelen estar presentes, las realidades que incomodan y molestan, aquellas que han estado ocultas a lo largo del tiempo, y que a veces, en pequeños resquicios de esperanza, son transformadas en películas que una vez más construyen tu forma de entender el mundo, la vida y su ecología, sus cambios.

Laurence Anyways es una de esas películas, es la segunda película que veo de Xavier Dolan, y si tuviera que describir su cine tras tan sólo dos películas lo haría con una sola palabra: talentoso. “Mommy” me pareció increíble, pero Laurence Anyways está definitivamente a la altura. ¿Y qué ves cuando ves Laurence Anyways?. Ves la historia de alguien que decide salirse de las encorsetadas normas heteronormativas que distribuyen el mundo en dos binomios opuestos: hombre/mujer. Comprendes la sensibilidad de Laurence y la búsqueda de una identidad propia, el autoconocimiento. La película evita caer en situaciones dramáticas en pos del morbo o la lágrima fácil, trata el tema desde la sensibilidad, la sutileza, representando de una manera brillante los sentimientos y situaciones que genera por supuesto un cambio de identidad, en el entorno de desarrollo de la persona. En este caso, en su pareja, interpretada por una brillantísima Suzanne Clement, que te arrebata la respiración con cada mirada a cámara.

Mas allá del cine de Almodóvar, o de la tan aclamada “La chica Danesa”, Dolan nos ofrece una alternativa que a mi me convence mucho más que las anteriores. Me parece un retrato digno de las personas que viven sus múltiples identidades, y creo que si yo fuera una de esas personas, me sentiría justamente representada en este film.

Poco más tengo que decir de está brillantísima película, como en “Mommy” me llama muchísimo la atención el tratamiento de la imagen, el color y el juego de planos con el que nos deleita Dolan, pero sin perderse en formalidades, ya que están justificados en todo momento por el propio eje de la historia. A veces diría que estoy delante de un cine muy propio, muy cuidado y muy carismático, y no se si es cine de autor, pero de lo que si estoy segura es de que es, como ya dije al principio de esta crítica, cine de un talento descomunal.

Por los márgenes, y sus infinitas posibilidades.
Leti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow