Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de JMG Films:
10
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO: Esta crítica está escrita por un fan de toda la vida de Batman y del universo que lo envuelve así que, como podréis imaginar, a un servidor le es prácticamente imposible hablar de esta película de forma objetiva. Pero es que además, tampoco me apetece hacerlo.

Podría hablaros de aspectos técnicos del film, de la fantástica dirección de Todd Phillips, de su hermosa fotografía, su envolvente banda sonora que te transporta a la psique del protagonista con un par de notas, de su historia y su guión con fuertes críticas sociales y políticas, o de la maravillosa y a la par escalofriante interpretación de Joaquin Phoenix (si no se lleva el Óscar a 'Mejor Actor Protagonista' este año, estos premios habrán perdido la poca credibilidad que les queda). Podría hablaros de todo esto y de muchos aspectos más que la película trabaja extraordinariamente bien... Pero esto ya lo sabéis. A estas alturas todo el mundo os lo ha contado ya y probablemente os ha explicado punto por punto los aspectos positivos que tiene el film mejor que si os los expusiera yo.

Yo hoy no vengo a aburriros con lo mismo porque a mí hoy sólo me apetece hablar de sentimientos. Los sentimientos y emociones que ha despertado en mí esta película han sido únicos y, no solamente los ha provocado durante su proyección, sino también después. Todavía hoy rememoro momentos de esta futura obra de culto y se me pone la piel de gallina.

Salí del cine emocionado. Tenía ganas de llorar pero sonreía. Tenía el bello de los brazos de punta y era incapaz de articular ni una sola palabra sin antes pararme a pensar y a meditar lo que acababa de visionar. Como ya he dicho, yo soy muy fan desde muy pequeño de Batman y del Joker y lo que me habían entregado en esta película era el mayor regalo que el séptimo arte jamás me había entregado (solamente comparable a cierta trilogía que en su día firmó un tal Nolan). Nunca pensé que algo tan simple como un hombre bailando en un baño público me iba a dejar boquiabierto en la butaca de un cine. Simplemente sensacional.

Pero si algo he de destacar de esta película es sobretodo su última media hora (aproximadamente) de metraje dónde todo se desata y la película coge un ritmo desenfrenado de la mano de la locura de un Arthur Fleck, ya convertido en el Joker, que por fin consigue de una vez por todas que el mundo vea que existe. Y sí querida industria, se puede conseguir un ritmo desenfrenado en el tercer acto de una película basada en personajes de cómic sin necesidad de enfrentar a dos, cuatro o cientos de miles de personajes creados con CGI en una batalla campal digna de un videojuego, dónde el espectador no es capaz de distinguir ni quién golpea ni quién recibe.

En fin, siguiendo con lo mío y sin desviarme mucho del tema, si como fan una de las cosas que me gustó más de 'El Caballero Oscuro (2008)' era cómo se nos explicaba de forma maravillosa la eterna enemistad de los personajes de Batman y del Joker, de esta película me encanta cómo se nos explica (si es que finalmente lo hace) el origen del villano, ya que lo hace de una forma tan sublime, que llegamos a empatizar con él e incluso a entender su objetivo y el motivo del por qué hace lo que hace, pese a saber que lo que hace está mal. Porque sí amigos, él se convierte en un monstruo, pero es que el mundo que le rodea y que es tan sorprendente y peligrosamente identificable y parecido al nuestro, no es mucho mejor.

En definitiva, si eres amante del séptimo arte y aún no has visto esta película estás tardando en comprar una entrada e ir al cine más cercano para verla, pues te transporta de lleno al mejor cine de los años 80 y eleva el género de superhéroes a un nivel jamás alcanzado con anterioridad: Al nivel de poesía audiovisual.

(Hasta aquí puedo llegar. Continúo en la zona de SPOILERS con SPOILERS de la trama.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JMG Films
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow