Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nadaqueperder:
1
Drama La Guerra Civil Española (1936-1939) vista por un grupo de milicianas anarquistas. Cuando el 18 de julio de 1936 el ejército español se sublevó contra el Gobierno de la República, un grupo de mujeres reivindicó su derecho a luchar en el frente. En nombre de la libertad, las mujeres libran su propia batalla para equipararse a los hombres en la lucha armada. (FILMAFFINITY)
29 de mayo de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se hace una película así uno puede o podría, esperar dos cosas:

1) Que se pasen la historia por el forro de los cojones (como no posicionándose) y que todo sea una especie de locura. En este caso esperamos buenos personajes, una trama cuidada y un realismo de la época aunque este no se adapte a las situaciones o la historia.

2) Que hagas algo histórico, en cuyo caso estarás más limitado en cuanto a historia pero ganarás en realismo.

¿Y Libertarias? Ni lo uno ni lo otro. Ya no se trata de la vena ideológica que el filme tenga (en este aspecto el filme es INOFENSIVO) sino que la historia se la pasan por el forro de los cojones, hay un exceso de personajes, Aranda vive obsesionado con el sexo (innecesarias escenas) y unos personajes débiles (sorprende como bien han dicho la facilidad con el que las prostitutas son convencidas al principio del filme.

Es una película que se hace cargante, no cuenta con un vestuario o decorados TREMENDAMENTE trabajados (ellas por cierto van ultra repintadas todo el rato en una época de guerra) y los actores y actrices, están flojísimos (León cumple pero Ariadna Gil y Ana Belén compiten por ver quién da más pena).

Con lo cuál ni documenta ni entretiene. Y son más de DOS HORAZAS de película.

Un horror. El motivo por el que los espectadores se cansaron hace mucho de historias de la guerra civil.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow