Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jose Ramon Sales:
5
Terror El padre Sandor, abad de Kleinberg, envía un mensaje a los miembros de una expedición que se dirige a las montañas, aconsejándoles no seguir adelante. A pesar del aviso, los Kent deciden continuar el viaje. Al anochecer, su aterrado cochero se niega a seguir avanzando y los abandona en medio del bosque. En tal circunstancia, aparece un misterioso carruaje negro que los conduce a un enorme y misterioso castillo, donde son ... [+]
14 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Las películas de la Hammer siempre ocuparán un lugar en el corazón de quienes gustan de los terrores góticos a la vieja usanza. La peculiar atmósfera y música de sus producciones son un sello único de esta productora inglesa, acostumbrada a los filmes de bajo presupuesto rodados en decorados, pero con un toque de distinción. "Drácula, príncipe de las tinieblas" quiere ser una continuación de "Drácula" de 1958, y a tal efecto comienza con las últimas secuencias de esta antes de introducirnos en la presente historia. Una historia en la que nuestro conde favorito tarda 50 minutos en hacer acto de presencia, lo cual es ciertamente oneroso; y no es que el nefando conde prodigue mucho su carismática presencia en la película, ni mucho menos. A mi entender esta aciaga situación afecta a la película, porque uno quiere ver en acción al conde. Esto hace que a día de hoy, y con las nuevas fórmulas vampíricas, el tiempo narrativo se antoje lento y la trama un poco aburrida, sobre todo cuando uno ya anticipa el final; el cual, aunque rehúye los tópicos de la iconografía vampírica, es un tanto ridículo.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow