Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Metalbruiz:
3
Thriller. Drama Dos policías siguen la pista de un misterioso asesino en serie que escoge a sus víctimas entre la clase adinerada de Madrid y reproduce con sus cadáveres las escenas de los caprichos de Goya.
17 de octubre de 2019
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película (preestreno) en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), de forma gratuita para los estudiantes. Y menos mal, porque ya aviso que sí sería un crimen pagar en el cine nueve eurazos por visionar esta producción, que bien podría ser un Telefilm.

Mira que he ido con expectativas altas a pesar de ver que la crítica no era muy afín a la película, en definitiva ir sin demasiadas sugestiones sabiendo que no vamos a ver la peli del Siglo. El género del crimen, el suspense y la intriga suele funcionar bien simplemente si fluye como debe, pero Gerardo Herrero logra que no sea así, y que te preguntes por qué.

-Por qué el guión de lo que aparentemente podría ser una buena idea es tan soso, infumable e ineficaz.
-Por qué hay tantos tópicos en una película que se supone que viene a romperte los esquemas con un asesino en serie nunca visto.
-Por qué no se han molestado en grabar las escenas de la azotea en una azotea y no hacer uso de un croma lamentable e irrisorio.
-Por qué el genero del crimen se acaba diluyendo y confundiendo con el drama.
-Por qué llevas 40 minutos en la sala y parece que han pasado tres horas.
-Por qué hay que meter escenas de sexo (últimamente en todas las películas) y desenfreno con calzador.

No quiero ensañarme ni hacer mucha sangre, por eso diré que lo poco rescatable que tiene la película es la vida que le da Maribel Verdú, que encaja perfectamente en el personaje. Es la única que tira del carro en un reparto en donde solo destaca ella. Aura Garrido muestra su talento en ocasiones, pero se atora a la hora de la verdad (quizá su personaje era demasiado plano, o ella no ha sabido darle esa caracterización), dando la sensación de que no llega al espectador. No emociona. El resto de interpretaciones son mediocres por lo general, o simplemente nefastas.

En resumen una película por debajo del montón, porque fracasa estrepitosamente en tres aspectos:
1.Al no ser una idea común el fracaso es más aparente. Si estuviésemos hablando de un guion o un proyecto más ''del montón'' diríamos que es una peli ''del montón''. Pero al querer destacar con algo diferente, o extraño, y fracasar, se multiplica por dos.
2.Fracasa como thriller, fracasa en el género del crimen, fracasa como película de intriga. No consigue enganchar demasiado. Ni al principio, ni durante, ni al final. En ningún momento te atrapa, muy falta de tensión, de inquietud, de hacerse preguntas, de situaciones inesperadas: tremendamente predecible. Diría que rara también porque el clima de la película es un clima raro. Está ambientada en Madrid (barrio Salamanca), pero es que el clima parece otro, de una ciudad que no es Madrid, y de un barrio que no es el mencionado. Mal. Sin ritmo.
3.Cae en lo que todas las películas españolas Culebrón y folletines. Se enreda en explicar a las protagonistas y se deriva en eso, un drama. No te intriga el asesino, ni quién es ni por qué mata.

Para colmo la película se enreda ella sola y no sabe el director como acabar. Es una de esas cintas en las que se palpa que el director no ha sabido calar su idea y de que no tiene el control absoluto.

Le damos un 3 por haberla visto gratis, y porque Maribel Verdú se echa el equipo a las espaldas y le da algo de valor, pero técnicamente no pasa del 2.5. Mala.

Petardo rancio: Aburrida, se te hará larga y querrás que acabe (aunque ni te interese saber el final) Rancia como ella sola. No gastéis el dinero, la tendréis pronto en TV porque no tendrá éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Metalbruiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow