Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Escribano:
5
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2024). 6 episodios. La historia de un año dentro de los muros del palacio de un régimen europeo moderno que empieza a desmoronarse.
8 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
....... para que todo siga igual. Esta frase grabada en mi memoria desde que la escuché en El Gatopardo resuena en mis odios (si, si, en mis odios) cada vez que una película (en esta ocasión es la serie El Régimen) aborda discursos entre gobierno y ciudadano (ya sea de manera seria o con toques de humor).

El recuerdo que, por una causa u otra, puede venir a la memoria es muy diverso, por ejemplo, en sentido del humor la más inmediata es Sopa de Ganso, donde, oh, casualidades la acción se desarrolla en la República de Freedonia un país centroeuropeo y donde al mandamás Mr. Groucho, también le gustaba dar espectáculo y cantaba y bailaba para regocijo de propios y extraños, también estaban los proletarios de sus hermanos espiando y cambiando de chaqueta a cada momento.

Otro de los recuerdos ha sido ese padre embalsamado, por la visión constante y repetida en una televisión en blanco y negro de un señor que murió de viejo y lo dejó todo muy bien atado. En la serie se escuchan las palabras "transición", "constitución" un montón de veces. También la visión de otro viejuno señor, embalsamado y "refrigerado" en Moscú, en esta ocasión haciendo cola un par de horas, para poder verlo. Dos recuerdos bien dispares pero que en el tiempo se abrazan irónicamente.

Pero vamos a la serie, que me parezca muy gracioso que el poder capitalista y el poder proletario, se unan, se encamen, siempre con promesas de un sueño que sabemos que nunca va a funcionar, merece de algún modo un tratamiento o más divertido o más salido de madre, aunque tal como está explicado puede funcionar al nivel de: la mente humana olvida fácilmente, tiene lagunas y esto es conveniente para manejarlas a tu antojo (a lo Doctor Mabuse).

Por otra parte acierta al describir el poder capitalista como una "influencer" resabida, tonta y torpe, que solo está por el maquillaje, las tendencias, consejos culinarios, de salud y de vez en cuando sufrir un brote de irritable infantilidad, así nos damos cuenta de en que manos estamos. También me ha parecido notar que ahora no conviene el situar la acción en países como Inglaterra o Rusia, es mejor Estados Unidos y China (alguien puede explicarme este razonamiento, será que los productores son Ingleses?). Ahora está de moda un mineral y están buscándolo en la Luna, que será mañana? Serán los USA y China los que nos invadan con el "crecepelo" de los charlatanes?

Un aplauso a los satélites de la canciller, cumplen su función (para eso están para merodear como ratas por los despachos) y llegamos a ese sexto y último capítulo, horripilante de verdad, ya me lo vi con desgana, para atentar a mi poca inteligencia, y con esa frase que él le dice a la canciller (más o menos "que se ha juntado el pueblo y el poder para cumplir su sueño") que iluso ya sabemos como acabarás: con un final que lo hubiera adivinado hasta La Bruja Lola.

Finalmente un pensamiento hacía mi admirada Kate. AQUÏ NO ME HAS GUSTADO. a mi respetado Stephen Frears NO DIRIA CUALES CAPÍTULOS SON DIRIGIDOS POR TI (Bueno si lo sé, porque tengo la mala costumbre de leer los títulos de crédito).
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow