Haz click aquí para copiar la URL
España España · PONTEVEDRA
Voto de Skorpio:
7
Comedia Ramón es un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre. Bermejo es un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación. Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable. Y Alipio es un pequeño empresario sumido en la ludopatía y la desesperación... Los cuatro protagonizan esta comedia formada por historias de humor interconectadas ... [+]
27 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A rey muerto, rey puesto. Desaparecido el gran genio del humor absurdo y surrealista en el cine español, José Luis Cuerda, pocos candidatos tan sólidos se me ocurre para sucederlo su trono que Javier Fesser, su heredero moral. Tras sus exitosas incursiones en un cine de corte más social, del erróneamente denominado "serio", el cineasta madrileño vuelve a su esencia más alocada, deslenguada e irreverente con un formato más que propicio para dar rienda suelta a su tan particular estilo: la película episódica, bajo una fórmula de historias cruzadas. El Efecto Rashomon en un circo de lo absurdo.

Como ya habréis podido intuir, la referencia en el título la joya antológica de Damián Szifrón no es casual ni inocente en absoluto. Ambas películas comparten espíritu en buena medida y se mueven en ese amplio terreno fronterizo entre la comedia negra y lo rocambolesco. Pero Fesser da unas cuantas vueltas de tuerca más a lo absurdo en este canto a lo catastrófico, a la desventura, y nos deleita así con un humor de carcajada culpable pero irresistible que emerge tras las esencias mismas de la condición humana y sus peores miserias.

El 'schadenfreude', ese regocijo o regodeo por las desgracias y desdichas ajenas, funciona como principio ordenador y nexo común de cuatro historias, cada una más calamitosa que la anterior, que en su aparente ausencia de límites a su propia mala uva encuentra su mayor virtud y su más rico potencial cómico y narrativo. Lo situacional, lo visual y lo verbal se combinan a la perfección en una fórmula humorística barroca pero eficaz, además de escasa en su especie.

Corren tiempos demasiado difíciles e inciertos como para renunciar a esa necesaria catarsis que supone el poder reírnos de absolutamente todo, incluso de nosotros mismos y nuestras peores vergüenzas. Ya sea desde un punto de vista correctivo y castigador, por la vía de la identificación con alguna de las desventuras que asolan a los personajes o por el puro regodeo, disfrutar honestamente estas Historias lamentables supone una experiencia más que reconfortante.
Skorpio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow