Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Comodoro Rivadavia
Voto de Un Poeta Crítico:
3
Terror Desde tiempos inmemoriales, los proyectos residenciales del barrio de Cabrini Green en Chicago se han visto amenazados por la historia de un supuesto asesino en serie con un gancho por mano al que se invoca fácilmente repitiendo su nombre cinco veces frente a un espejo. Hoy, una década después de que la última torre de Cabrini fuese derruída, el artista visual Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen) y su novia Brianna Cartwright (Teyonah ... [+]
21 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que uno la ve por añoranza. Es decir, recuerdo en su momento haber visto la original que salió allá por 1992, y sus momentos de terror. Claramente era un purrete y, por ende, me asustaba más fácil, hasta creo que tuve alguna pesadilla con el amigo del gancho. Esta se supone una secuela de la primera, pero falla en casi todos los aspectos.

Digo casi porque tiene una buena edición e imagen. Y si, ya se sabe que cuándo lo mejor del film es lo mencionado antes, es porque había que buscar algo para rescatar. Me gustan las escenas que hablan del pasado y las muestran animadas, le dan algo distinto. También es rescatable la banda sonora, acompaña en todo momento y no busca el susto “salto”.

Una vez dicho lo bueno, vamos al otro 80% del film. Como hombre blanco, me da un poco de vergüenza todo lo sucedido hacia la gente de color, si bien yo no fui de esos, lo que pasa y sigue pasando para con la gente negra es horrible. Ya me atajé, ahora puede decir que me parece que hay un gran abuso del mensaje racista en la película. Hay mucha conveniencia en el guion por quiénes mueren y quiénes no, o si mueren rápido o no.

De nuevo, es entendible que ahora es más posible contar historias de lo que pasaron, cómo los blancos fueron hostigadores y mataron a gente negra, pero creo que el problema está cuando lo subrayas demasiado. Es como cuando queres subrayar algo en un papel, si lo haces muy fuerte se puede romper la hoja, este caso es similar, tanto esfuerzo por remarcar el racismo que se rompe el mensaje, deja de tener la fuerza que podía tener si lo hacía más sutil.

Candyman termina siendo un justiciero de la gente negra y no alguien temible que te puede matar si lo nombras cinco veces frente al espejo. El mensaje es claro siguen existiendo los maltratos y los abusos para con ellos. Estas son de esas veces donde menos, es más. No dura mucho el film, pero tiene escenas que están de más, historias que parece que se van a desarrollar más y quedan en la nada. También tiene algunas situaciones que no tienen mucha lógica o coherencia con lo que está pasando, mucha adaptabilidad del guion para lo que la historia necesita, sin importar si antes se dijo algo distinto.

Las actuaciones están correctas. Es interesantes que Tony Todd haya vuelto a hacer su papel de Candyman, es una actuación concreta y que suma. También Vanessa Williams retoma su papel. No hay mucho más para decir actoralmente.

Mi recomendación: Sinceramente no la recomiendo, no asusta y no cuenta nada interesante cómo para sumar a la historia.

Mi puntuación: 3/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow