Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Guillermo:
6
Comedia. Romance Sully Travis es un maduro y atractivo ginecólogo que enamora a todas las mujeres que conoce. Sin embargo, ciertas circunstancias están alterando su placentera vida: una cuñada alcohólica, una esposa que sufre una crisis existencial y, además, una profesora de golf irresistible. (FILMAFFINITY)
9 de agosto de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ser de Robert Altman vi esta película sin muchas expectativas y terminó gustándome a pesar de tanto estrógeno. Retrata ciertos aspectos que me parecieron interesantes:

- Las opulentas, neuróticas y banales mujeres inundan el metraje con sus conversaciones "small thing", sus compras, preparativos y reclamos de atención. Toda esa insubstancialidad tiende por propia inercia al caos y se asemeja al tornado que hace aparición. Son de Dallas pero podrían ser de cualquier parte del primer mundo.

- El Dr. T es condescendiente y atento con las mujeres, satisface sus necesidades materiales y emocionales cual caballero de brillante armadura. Tiene una inmejorable opinión de ellas y estas lo adoran. Es un tipo de hombre que es una función de ellas, su carácter está construido a la medida de parámetros femeninos. Vale, los hombres también se van de caza pero ni ellos mismos se lo creen. Ser tan complaciente no resultará ser sostenible, claro está.

- El personaje de Helen Hunt es el contrapunto al resto de las mujeres: es serena, decidida, dura e independiente. La única que se rige por sí misma en vez de por los demás. Pero ella como golfista profesional no dudará en golpear las bolas que se pongan en su camino. Surge la pregunta, ¿es una mujer desarrollada o masculinizada? Con ella ya no hay lugar para enfoques románticos ni derivas emocionales, nein.

- La mujer del Dr. T pierde la razón en forma de regresión a la niñez cuando consigue todo lo que pudiera desear. En la película la felicidad no es el final sino el principio, conforme avanza todo se reduce al absurdo y toma el formato de farsa.

Robert Altman, lejos de proponer una moraleja hace un diagnóstico "ginecológico" de la sociedad de la abundancia siguiendo su habitual estilo coral. No encontrarás diálogos ingeniosos ni la típica confrontación de sexos sino un retrato satírico blanco e imprevisible, incómoda para bien pensantes y con cierto existencialismo. Por ello no me extraña que esta película no encuentre su hueco en una clasificación o público determinado.
Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Wolfenstein: The New Order
2014
Jerk Gustafsson, Jens Matthies
7,1
(162)
Black Hole Radio (C)
1992
Jem Cohen
Es ist genau genug Zeit (C)
2021
Oskar Salomonowitz, Virgil Widrich
Butterfly (C)
1974
Shuji Terayama
6,3
(38)
Okinawan Boys
1983
Taku Shinjo
Guernica: El último exiliado (C)
2022
Guillermo Logar
arrow