Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Me la
Voto de hate:
2
Terror. Thriller John (George C. Scott) es un famoso compositor que acaba de perder a su familia de manera trágica y trata de superarlo marchándose a vivir desde Nueva York a una casa apacible y solitaria en Seattle. Sin embargo, al poco de tiempo de instalarse empiezan a suceder cosas extrañas... Hasta que un día descubre una habitación secreta ubicada al final de la escalera. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2016
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lenta, aburrida, predecible e inflada por la crítica. En condiciones normales, el film no da ni para cinco minutos. Cualquier persona que le rieguen bien sus entendederas cuando alquila un casoplón y al poco comienzan a suceder "cosas" extrañas, se va de la casa y se busca otra. Fin de la película. A nadie en su sano juicio se le ocurriría investigar por qué suceden esas movidas ni menos aún hurgar la rocambelesca historia de la casa y de las gentes que vivían antes allí, que no le interesan a nadie y que no hay quien se las crea, que aburren mucho. La única explicación posible, es que el protagonista es funcionario (profesor de música) y tiene mucho tiempo libre. Es una pena, porque el director desaprovechó un gran reparto, eso sí en su horas bajas, para hacer este experimento con el rebelde George C. Scott ("Patton"," ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú") y el gran Melvyn Douglas ("Ninotchka", "Capitanes intrépidos") poco antes de su muerte.

He de reconocer que el terror nunca ha sido mi género favorito. De más jovencito no las veía porque me daban canguelo y ahora de mayorcito, ya superada esa fase, no las veo porque son todas malísimas. La mayoría en lugar de miedo, provocan vergüenza ajena ("La profecía") o muertes de risa ("El exorcista"). Siempre he sido partidario de que los géneros de terror y ciencia ficción se consideren géneros extracinematográficos, porque son de todo menos Cine. Y "Al final de la escalera" confirma y ratifica mi opinión.
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow