Haz click aquí para copiar la URL
España España · Walhall
Voto de Loge1854:
9
Aventuras. Fantástico. Drama Tras una larga y cruenta guerra, Uther Pendragon le ruega al mago Merlín que le ayude a seducir a la esposa de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede, pero a condición de que el fruto de esa unión le sea entregado. Esa misma noche, es concebido Arturo. Dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacante intentan apoderarse de Excalibur, la espada mágica que está incrustada en una piedra desde la muerte de Uther. (FILMAFFINITY) [+]
30 de mayo de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se ha dicho, esta versión es de lejos la mejor adaptación de mito artúrico a la pantalla. Y lo es, bajo mi opinión, por el hecho de reproducir la narrativa de la leyenda, esto es, la combinación de fantasía e historia para lograr expresar un mito de manera atractiva y formadora. En palabras más sencilla, John Boorman sabe combinar a la perfección elementos reales e irreales (mágicos en este caso), imponiendo una lógica y verosimilitud interna, y la fuerza necesaria para que todo eso nos llegue. Boorman impone un medievalismo dirigido al hombre actual, elementos verídicos que sepan satisfacer nuestras racionales (se supone) mentes y elementos míticos para captar esa realidad inaprensible que esconde las grandes leyendas. Hay elementos de la Britania del siglo V o VI, pero no se quiere hacer historia. Hay magia, hay fantasía, hay romanticismo... Todo lo que nuestra imaginación quiera para llenar el vacío que la historia nos dejó... el caudillo britano se convierte en el "mesías" de Camelot.
Ésta es la principal virtud de esta película, la narrativa legendaria. Para mí no existe en este aspecto ninguna película igual, ni siquiera en películas de este estilo.
Otro de sus aciertos es partir de Thomas Malory, que fue el escritor que a las puertas del Renacimiento cerró los mitos artúricos en sus aspectos esenciales. Boorman quizá no lo pretendiera, pero de hecho convirtió en esta película en algo igualmente definitivo, aunque no siga a Malory literalmente. Hay sin embargo momentos plenamente extraido de "La mort d'Arthur": la escena de la lanza atravesada y el rojo sol poniente al fondo (no desvelaré los personajes) sigue fielmente la descripción de Malory.
Fue la película de mi infancia: la vi una veintena de veces entre televisión y una vieja cinta de vhs. Ahora, de adulto, sigo disfrutando con ella igual.
Quisiera destacar aspectos sobre la música también. La original de Trevor Jones es llega a hartar, lástima. El O Fortuna de Orff es perfecto para la película. La de Waner... igualmente: Siegried es Arturo, y el motivo de su espada es el de Excalibur; "Tristán e isolda" son Lancelot y Guinevere absolutamente, y "Parsifal" por supuesto es Perceval. ¿Qué más se podría decir?
En fin, una película insuperada, a pesar de varios intentos de volver a esta historia, con otros criterios. Pero el film de Boorman eligió a la perfección la manera de aproximarse al mito del rey que une a su enfrentado pueblo frente al enemigo, pero su destino se entrelaza con la tragedia de los suyos.
Si alguien asume que así, y sólo así, se plasma un mito de esta grandeza, se podrá llegar a algo más. ¿Una trilogía? Sin duda sería la más grande de todos los tiempos. ¿Alguien tiene el teléfono de la isla de Avalon?
Arturo: un rey que fue, y un rey que será.
Loge1854
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow