Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Voto de Alfonso Marlowe:
3
Drama La Guerra Civil Española (1936-1939) vista por un grupo de milicianas anarquistas. Cuando el 18 de julio de 1936 el ejército español se sublevó contra el Gobierno de la República, un grupo de mujeres reivindicó su derecho a luchar en el frente. En nombre de la libertad, las mujeres libran su propia batalla para equipararse a los hombres en la lucha armada. (FILMAFFINITY)
20 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi "La misión" de Roland Joffé pensé: ojalá alguna vez hagan una película con un trama tan épica, contradictoria y genial sobre algún conquistador español (aunque sea un director británico o norteamericano que se ha hecho católico y de rebote le interesara la historia de España), me daría igual que se hartaran a difamarlo con tal de que le dieran alguna profundidad humana, una buena banda sonora y un hilo dramático profundo y fácil de seguir. Creo que lo mismo diría sobre la Guerra Civil Española o sobre las anarquistas.

Y fíjate si hay traiciones, ruindades, analfabetos, idealistas y chusma gloriosa entre los militares españoles y de todas las nacionalidades del orbe. Pero no hay suerte.

Se nota que este guion no pasó por muchas manos, ni está pulido aunque tenga algunas buenas escenas como la final. Las interpretaciones tampoco están logradas.

El problema no es que las películas de la Guerra Civil sean entre muy buenos y fascistas psicópatas muy malvados, el problema no es que las anarquistas sean representadas como buena gente, salvadoras contra la injusticia social de los oprimidos, contra la Iglesia oscurantista y opresoras, es que son de cartón piedra, no tienen algo que las distinga, sin ninguna contradicción ni profundidad humana.

De hecho, parecen pijas que juegan a la guerra, no prostitutas degradadas y recién liberadas por una vida extremadamente dura que buscan una venganza contra una sociedad cruel y clasista que las condenó. Todo resulta demasiada fácil e infantil, por ejemplo llegan a un convento y liberan a las monjas internas como si estuvieran encarceladas.

Como siempre la ambientación es muy correcta, con vestuarios típicos de la época, pero uno ha visto muchos documentales de la época y los rostros de aquella época de gente que se mataba a trabajar, sin cultura, con trajes usados y recosidos por no poderse comprar otros nuevos tienen un sello de verdad humana que no se pueden comparar con actores y actrices cultos, finos, bien comidos y sin apenas callos por falta de trabajo duro.

Incluso películas falangistas como "Rojo y negro" dejan al descubierto contradicciones crueles y sádicas típicas de cualquier movimiento político o de cualquier persona.

Tiene spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow