Haz click aquí para copiar la URL
Voto de La mirada de Ulises:
7
Drama "Footnote" es la historia de una gran rivalidad, la que mantienen un padre y su hijo. Ambos, profesores excéntricos que se dedican en cuerpo y alma a su trabajo. El progenitor parece un terco purista que desprecia los parabienes del stablishment mientras que Uriel, su hijo, se esfuerza en la búsqueda de reconocimiento y elogios. Pero un día, las cosas cambian cuando el veterano maestro es erróneamente premiado con el honor más valioso ... [+]
11 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Una nota a pie de página en un trabajo de investigación sobre el Talmud son todos los méritos que han reconocido hasta la fecha al profesor Eliezer Shkolnik. Su ostracismo contrasta con el prestigio creciente de su propio hijo, Uriel Shkolnik, en esa misma materia. El reconocimiento del hijo no hace sino sumir al padre en una profunda desencanto y enemistad con el mundo ilustrado, y además amenaza con romper la paz familiar. Ahora, Eliezer acaba de recibir el Premio Israel de la cultura, circunstancia que desata el orgullo, la vanidad y la envidia de unos y otros. Así es el curioso entorno de "Pie de pagina (Footnote)", comedia dramática de Joseph Cedar que estuvo nominada a los Oscar como mejor película en habla no inglesa.

Entre excentricidades y malos gestos mostrados sin disimulo, entre pullas e ironías punzantes cargadas de cinismo, así aflora una rivalidad que alcanza a lo personal y que convierte el ámbito académico en un auténtico nido de víboras. En su propuesta, Cedar retrata con afilada inteligencia esa competencia salida de madre y esa guerra de escuelas, y también sabe mirar el fondo de almas que intentan aparcar su ego pero que no siempre lo consiguen. La fina ironía y la planificación que raya el absurdo aparecen en escenas como la del despacho donde tiene la magna reunión, o en esa puesta en escena de cómic en que Uriel se multiplica en sus conferencias. Sin embargo, la comedia esconde la dura realidad de una comunidad científica llena de odios y rencores que amenaza con extenderse a la familia.

La persistente y cómica banda sonora de Amit Poznansky, la expresividad de rostros que no necesitan muchas palabras, la finura y elegancia de unas situaciones esperpénticas, el recurso a imágenes surrealistas cuando el sueño se ha convertido en pesadilla... hacen que estemos ante un producto de calidad, dirigido a la inteligencia y que interroga al espectador. ¿Hasta dónde se puede ir para defender la verdad? ¿Es valentía y fortaleza o terquedad e intransigencia plantar cara a los problemas y personas disonantes? Como casi siempre, el tono juicioso lo pone la mujer de Uriel en una conversación de matrimonio que es toda una lección de prudencia.

La arriesgada y sofisticada propuesta israelí, entre la fábula moral y la sátira despiadada, se ve con una sonrisa en los labios, pues contemplar la tosquedad del padre -o de su colega rival- y la afabilidad del hijo nunca invitan a juicios severos sobre los personajes. Todos son tratados con benevolencia y simpatía, y el trabajo de Shlomo Bar-Aba y Lior Ashkenazi ayudan a que así sea, tan sutil en su interpretación como el guión en la composición de los diálogos. La narración es fresca en su estructura y puesta en escena, con anotaciones aclaratorias para el espectador -quizá se alargan demasiado- que la asemejan a un artículo de investigación sobre la vida de los dos estudiosos... presentados y exculpados por el director en un mundo de equívocos y problemas de comunicación que bien podría extrapolarse al ámbito político.
La mirada de Ulises
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow