Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Néstor Juez:
5
Drama La historia de Angelo, un africano nacido en el siglo XVIII y trasladado a Europa con 10 años. Convertido en sirviente en la corte de la nobleza ilustrada, sabe utilizar su otredad para llegar a ser un huésped apreciado y una atracción para los miembros de la alta sociedad. Cercano al emperador, decide casarse con Magdalena, una joven criada de la que se enamora. Al hacerlo, Angelo inevitablemente sufre el rechazo de la corte. En la ... [+]
8 de octubre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 16:00, tras dos horas para disfrutar de un delicioso Bocata completo en la Bodega Donostiarra y de hacer un poco de cola, volvimos a la siempre agradecida para visionados Sala 1 del Kursaal para ver una de las películas más incómodas de la Sección Oficial: la austríaca Angelo, de un Markus Schleinzer cuya Ópera prima, Michael, compitió en la Sección Oficial de Cannes de 2011. En la Europa del Siglo XVIII, Angelo es un niño trasladado de su África natal a la nobleza austríaca. Pasa allí una vida de sirviente entre galones y alta alcurnia, llegando a ser muy apreciado debido a su cualidad de objeto de atracción que cargará durante toda una existencia de tocar la flauta, declamar poesía e incluso bailar vestido en vistosos ropajes. Sin embargo, incluso en sus últimos compases se verá acompañado del rechazo de la corte por su otredad, que le acerca a la condición de un animal. Filme cerebral, de concepto, una suerte de tesis fílmico. Un estudio sobre el racismo y la crueldad radical en su forma y dispositivo, la ejecución en imágenes de un estudio y unas reflexiona. Es una película de neta incomodidad, cine de mal cuerpo y maldad ética. Muy peculiar en su puesta en escena: pese a su correcta fotografía y hermosa recreación histórica, el filme está filmado en un opresivo 4/3, que por su elección de encuadres sitúa al espectador en una posición que le hace sentirse uno más de esa burguesía frívola que observa a Angelo ser un títere vistoso y ninguneado. Un filme que maltrata al espectador, cuestionando la moralidad de su papel. Una película que por sus características se recuerda, y destaca sobre cualquier otra, mostrando el enésimo riesgo de programación. Pero más allá de sus conceptos, el resultado es un filme inane, algo muerto, con poco sentido fuera de un festival y que tan sólo produce frialdad y desasosiego. Nunca empatizamos con los personajes, y el filme no da ni ritmo, ni virguerías de edición o fotografía a las que poder asirse (nos divertíamos sobremanera con las cartelas de transición entre partes, con números gigantes sostenidos sobre melodías de clave). Demasiado larga y claramente sucinta y arrítmica. Incomodar y revolver a cambio de nada.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow