Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cleovigilda:
8
Serie de TV. Comedia Serie de seis episodios independientes de temática variada, con el denominador común de girar en torno a situaciones y personajes peculiares. El último, "Juncal", tuvo una gran acogida y generaría una de la series más famosas en España.
La serie se conforma de los siguientes capítulos:
- Ingrid Bloom,
- Nuevo amanecer,
- Rosa fresca,
- ¡Ha dicho papá!,
- Hostal Valladolid,
- Juncal
12 de mayo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debí de ver esta serie cuando se estrenó- o sea, que tendría yo catorce años- y la recordaba con mucho cariño. Vuelta a ver un siglo más tarde, con una calidad atroz, no me ha decepcionado en absoluto. Armiñán era un magnífico guionista y casi todo lo que hizo tiene interés, además de contar en su haber con al menos dos obras maestras: “Stico” y “El nido”, que podrían formar parte perfectamente de estos “Cuentos imposibles”. Hay episodios mejores y peores, pero todos mantienen un cierto nivel. Le pongo un ocho porque dos de ellos (“Hostal Valladolid” y “Juncal”) son sendas obras de arte.

“Ingrid Bloom” trata de un pobre diablo al que le toca por casualidad un premio envenenado: pasar un fin de semana en un hotel de lujo en compañía de una actriz de cine erótico. Es un buen episodio y la relación entre Agatha Lys y Agustín González acaba resultando enternecedora, a pesar de que ambos sean un par de miserables.

“Nuevo amanecer” cuenta las desventuras de los trabajadores de un periódico de provincias a punto de quebrar. El director del rotativo (Fernán Gómez) es indescriptiblemente malvado y los pobres diablos deciden vengarse de él- y, de paso, conseguir una exclusiva que aumente las ventas-, primero enviándole anónimos amenazadores y luego... Es un buen episodio sin más- con cierto aire de cine negro-, que se ve con agrado gracias a los buenos diálogos y a lo bien que lo hacen los actores, aunque esto vale para todos y cada uno de los capítulos.

“Rosa fresca” va de un profesor de literatura que liga con una señora que tiene un perro. Por razones que se me escapan (sospecho que debí enamorarme un poco de Carme Elías) recordaba perfectamente el argumento de este episodio, que, por lo demás, es casi una anécdota alargada con un final sorprendente. Está razonablemente bien.

“Ha dicho papá” es el capítulo más flojo y el que ha envejecido peor, tal vez por la ligereza con la que trata el asunto- supongo que novedoso entonces- de la fecundación in vitro.

“Hostal Valladolid” es una obra maestra. Si el guion lo hubiese escrito Sófocles y lo hubiera dirigido Ozores, el resultado sería muy parecido a esto. La cosa va de un modesto funcionario que vive en una pensión siniestra y cuyos mayores anhelos son dormir a pierna suelta y comerse una tortilla de patatas o unos filetes empanados. Por razones perfectamente triviales y verosímiles, no consigue jamás ninguna de las dos cosas. El final es ineluctable y abracadabrante.

“Juncal” es el episodio más conocido aunque la gente solo se acuerda de él porque dio lugar a una serie posterior. Es lógico que sea el más popular porque es también el más emotivo, con la notable particularidad de que dicha emoción corre a cuenta de un personaje absolutamente despreciable. Como no recuerdo la serie posterior- aunque debí de verla en su momento-, no puedo decir si suavizaba o no la iniquidad del protagonista. En el episodio original, el personaje resulta abyecto pero también patético y casi entrañable. No diré yo que, tal y como está, no se pudiera rodar ahora, pero desde luego no con el dinero de una televisión pública o de una de esas plataformas que tanto les gustan. Como mínimo, habría que censurar un par de escenas en la que se da a entender que el personaje, además de un sablista y un sinvergüenza, es un maltratador. O, en caso de mantenerlas, habría que satanizar al personaje de manera mucho más clara y rotunda, para que a nadie- ni al más beocio- le quepan dudas de lo malo que es (el pobre Armiñan, confiando en el buen juicio de los espectadores, se limita a mostrar y se abstiene de condenar expresamente). Es un episodio magnífico y tiene un final absolutamente majestuoso.

Teniendo en cuenta que la serie no tiene nota en FA, que no cuenta con una sola crítica y que la página ni siquiera incluye una fotografía con la carátula, es decir, que esto no le interesa a nadie, me gustaría dedicar esta crítica a las dos únicas personas que la van a leer: mi amiga Helena y la persona encargada de validarla.

Un saludo.
Cleovigilda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow