Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Voto de DEL TORO:
3
Drama Alemania, 1943. Los nazis se proponen eliminar definitivamente a todos los judíos de Berlín. Más de 70.000 ya han sido deportados. En abril de 1943 sale de la estación de Grunewald hacia Auschwitz un tren con 688 judíos. Durante seis días, los pasajeros tendrán que sufrir calor, hambre y sed. En su desesperación, algunos intentan huir; entre ellos, Henry (Gedeon Burkhard), Lea (Lale Yavas) y Ruth (Sibel Kekilli). Pero el tiempo apremia ... [+]
3 de febrero de 2008
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo,....aburrimiento al máximo...Entrada de la GESTAPO en las casas de judíos, con violencia y premeditación (por supuesto),....algunos de ellos juegan al "escondite" (por supuesto) para burlar los estúpidos registros hogareños (por supuesto),...masiva aglomeración en espera del tren + "pequeños" altercados racistas (por supuesto),....viaje borreguero con brazos saliendo entre las rejas de las ventanas clamando y suplicando lo que lógicamente se suplica y demanda en circunstancias similares (por supuesto),....llegada al campo de concentración,..más empujones, más patadas y más tirones de ropa (por supuesto), con OOoooooHHHH!!!! , el maravilloso y previsible comediante al que ya sabemos que rábanos le va a pasar por fantasioso delante de un oficial SS......En fin,...A mi este vagón no me abre ventanas de ningún tipo.

A resaltar, ciertamente,..como entre el ejército alemán el tema trato a "judíos" no se comparte unilateralmente, así como el hecho de que las mismísimas monjas, "usease" la iglesia, a mi entender, ni mueve un jodido dedo (tal vez por impotencia o miedo) para evitar o al menos intentar paliar las varias atrocidades que presencia,..."amos", meros espectadores de la barbarie.

Un asunto harto manido, con una pobre puesta en escena, un guión infantil y carente de toda sorpresa (a la niña se le tenía que enganchar el pie, jajajajaja). Los actores elegidos, unos auténticos petardos que no transmiten, salvo la pianista (para mi).
Una vez vistos los personajes, francamente, casi nos podríamos imaginar todo lo que va a ocurrir,...y para eso, Sres., no se va al cine,..se escucha la radio o se ve un documental, y ni eso.

Para mi que los premios se otorgan por compasión en las ocasiones que no se "administran" por pasta.

Un saludo

Benicio
DEL TORO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow