Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
Voto de edugrn:
7
Comedia. Drama Cuando Pollyanna se queda huérfana, es enviada a vivir con su excéntrica tía Polly. Pollyanna descubre que muchas de las personas en la ciudad de Nueva Inglaterra en la casa de su tía están de mal humor como ella. Pero el optimismo incurable de Pollyanna - ejemplificada por su "juego alegre", en la que busca el lado bueno de cada situación - trae un cambio a la antigua comunidad. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La vi por primera vez el 7 de octubre de 2011 y ayer la volví a ver de nuevo. Y recalco lo que dije en su día: esta película vendría a ser como Marisol en "Un rayo de luz", la verdad que tienen muchas similitudes: niña super alegre y contenta que contagia su alegría a gente malhumurada y sin pasión.

Me sigue fascinando lo niña que es Mary. En esta película tiene 28 años y parece una niña de 15 años. He mirado por Internet y su estatura era de 1.56 m. Sí, es bajita, pero igualmente el resto hace tan bien el papel de niña que lo parece realmente.

Hoy quizás no sería muy bien vista en algunos puntos, sobre todo en el momento que una mujer enferma parece ser que está hundida por estar enferma. La protagonista, Mary Pickford, invita a dos personas, una de ellas empieza a tocar música y la mujer enferma se entristece porque era una canción que le gustaba mucho bailar y ahora no puede porque está enferma, entonces se fija que la persona es ciega y da gracias y se alegra de no estar ciega. Y luego se fija que la otra persona es sorda, y no puede escuchar la música, y se vuelve alegrar y dar gracias de no estar sorda. La filosofía está bien, el ver realmente no lo bueno que tenemos. Pero me refiero a no estar muy bien visto al alegrarse de esa forma con personas ciegas y sordas.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow