Haz click aquí para copiar la URL
España España · Middletown
Voto de kibaffinity:
6
Fantástico. Ciencia ficción. Aventuras Tras la desaparición de su padre, un científico, tres seres peculiares envían a la joven Meg, a su hermano Charles y a su amigo Calvin al espacio, para intentar encontrarlo. Adaptación de la novela de Madeleine L'Engle. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2018
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá me bloqueen de por vida de la plataforma y me gane el odio de los anti-Charles Wallace.
Pero a mí esta película no me ha disgustado.

Y creo, desde mi escasa perspectiva cinematográfica (no tengo un bagaje tan amplio como para establecer criterios generalizados), la principal razón que sustenta a priori las malas críticas de la cinta es el enfoque. No el de la cámara, como comentaba otro de los usuarios, si no desde el que se analiza.

Una película no porta significado en sí misma si no cuenta con una audiencia que la recibe y significa. Y, en este caso, teniendo en cuenta el contexto, la productora y la promoción (que es de Disney), este relato es propio para la infancia - jóvenes. Por eso mismo, considero que lo estrambótico, lo estridente y lo saturado no le resta coherencia al relato. Quiero decir, en Bambi los animales hablan y nadie cuestiona las implicaciones metafísicas. Simplemente, son las reglas de un nuevo universo que nos puede gustar más o menos.

Por lo tanto, claro que no vamos a encontrar grandes giros de guión, misterios insondables ni una maestría actoral. La película es plana porque nos ofrece una historia sencilla y dulcificada, que adapta un elemento complejo como es la ciencia aplicada al espacio-tiempo a un público ajeno, ya no por edad si no por conocimiento (que no voy de listo, que yo de ciencia ni idea). Con todo, se permite también incorporar algunas licencias que ponen en valor luchas que actualmente rugen más que nunca. Son pinceladas, claro, no poderosos discursos que moriremos por tatuarnos en la espalda. Porque no creo que ese sea el objetivo del film.

Soy de los que creen que a un relato hay que reclamarle, como máximo, lo que te promete. Por supuesto siempre hay espacio para la sorpresa, y aunque no la haya percibido en este caso, no me he encontrado más que una disposición de acontecimientos subyugados a los efectos especiales y a interpretaciones histriónicas. Es decir, que en el tráiler no aparecía Sherlock Holmes resolviendo el asesinato de un presidente en Arabia Saudí. La peli se titula "Un pliegue en el tiempo", no "Esta es la maldita mejor historia de fórmula 1 que vas a ver ven ahora mismo que te va a encantar".

Es ñoña e infantil, pero con todo desde mi "mirada de adulto" (que a quién quiero a engañar, todavía sigo leyendo Memorias de Idhún), destaco algunos elementos que no terminan de desarrollarse tanto pero que, preveo, adoraré cuando lea la novela: un planteamiento novedoso sobre viajes en el espacio a través del tiempo, la importancia de la voluntad por encima de todo (se nos vende a Meg, la protagonista, como una niña sin talento alguno cuya fuerza reside precisamente en ello, en sus defectos y la férrea voluntad de anteponerse a ellos... Yo eso lo veo bonito, ¿no?) y el intuible interesante papel de las tres Señoras, que no pasan de ser meros altavoces de información de la trama ("Ahora tenéis que hacer esto porque es lo que hay que hacer, gracias y pulse 1 para valorar el servicio".

Ahora bien, si me permitís, al padre no le aguanto y ojalá se hubiese quedado en el parque de bolas maligno ese.

Y hay algunos temazos también.
kibaffinity
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow