Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Érase un Alejo:
7
Ciencia ficción. Intriga. Terror Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. (FILMAFFINITY)
9 de marzo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta versión de Leigh Whannell (quien en el 2018 nos sorprendió con el thriller futurista “Upgrade”) es un remake directo del film “The Invisible Man” de 1933, y que hasta 1951 generó una serie de secuelas (6 en total); y cuya historia está basada en la obra del escritor y visionario H.G. Wells.

Ahora, esta nueva versión de Whannell nos trae un tema bastante espinoso para la industria cinematográfica en los últimos años, y que hasta la fecha no ha sido bien abordado: El acoso hacia las mujeres en todos los ámbitos, desde lo sexual hasta lo profesional pasando por la vida privada. Y para mí, El Hombre Invisible (2020), es una pequeña muestra de cómo se hace el verdadero cine sobre este tema, así que olvídense de Bombshell que se quedó pequeña al lado de ésta.

Por otro lado, la película sabe aprovechar todos los clichés del género de terror y el thriller de suspenso, sin abusar de ellos, y los pone al servicio de una sombra incomodísima. Nos pone en los zapatos de una mujer que no deja de ser perseguida por la violencia que infringieron en ella. Al final, la película te pone en conflicto contigo mismo si sabes hacer la reflexión frente al tema.

En el aspecto técnico, la fotografía es nítida y permite detallar muchos aspectos básicos en el film, la banda sonora está muy acertada en las escenas de suspenso, la interpretación de Elisabeth Moss y el ritmo intrigante de la película nunca decaen.

El final de la película pudo ser mejor, más teniendo en cuenta que (posiblemente) hará parte del Dark Universe, si es que logra revivir.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow