Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
Voto de Edgar:
4
Thriller. Intriga El profesor de simbología religiosa Robert Langdon, absorto en la investigación de una antigua secta satánica, la de los "Illuminati", busca el arma más mortífera de la humanidad (antimateria), que algunos miembros de esta secta han introducido en el Vaticano. Langdon y una científica italiana se lanzan a una carrera contrarreloj para evitar el desastre. Tras "El código da Vinci", Tom Hanks vuelve a interpretar al profesor Langdon. (FILMAFFINITY) [+]
16 de mayo de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que a novela se refiere, Ángeles y demonios es muy superior a El código Da Vinci. Cinematográficamente hablando también lo es, pero aún así, la adaptación deja mucho que desear, de forma que nos encontramos ante un nuevo fracaso surgido de la relación Dan Brown - Ron Howard (evidentemente me refiero a fracaso artístico, no taquillero).

Como muchos de vosotros ya sabéis, Ron Howard es un director de mi agrado. He disfrutado mucho con películas como Cinderella man, Una mente maravillosa o Llamaradas. Sin embargo, este filme hace demasiadas aguas como para no tenerlo en cuenta.

Entiendo que es muy difícil plasmar en un largometraje todo lo que sucede en un libro, pero al menos hay que intentar mantenerse fiel en los aspectos más importantes del mismo. En concreto, mi mayor decepción ha llegado al comprobar la poca intensidad con la que el relato está narrado. El guión de David Koep (Ojos de serpiente, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal) y Akiva Goldsman (Cinderella Man, Una mente maravillosa) cuenta, con bastante torpeza, cómo los protagonistas de la historia deben recorrer la ciudad de Roma, sin apenas tiempo material, para intentar evitar una serie de asesinatos, en una persecución que debería ser frenética. Sin embargo, lejos de mantener al espectador en vilo, uno termina por aburrirse ya que lo único que muestra ciertos visos de tensión es un reloj que de vez en cuando aparece en la parte inferior de la pantalla, mostrando que el tiempo se acaba (desgraciadamente nada que ver con la exitosa 24).

Por si fallar en la intensidad narrativa no fuera suficiente, observamos ciertos patinazos del guión, en el sentido de que aquellos que no hayan leído la novela, en muchas ocasiones se preguntarán, "¿por qué?". No es la primera película de aventuras en la que el encargado de resolver el misterio debe encadenar una serie de pistas para llegar al final. Filmes como La búsqueda (y la nombro por no ser precisamente Indiana Jones) generan el punto de ansiedad necesario en quien la ve, para hacer atractiva la trama según se van resolviendo dichas pistas. Aquí no sucede eso ya que la poca capacidad de guionistas y director para sintetizar las ideas principales del libro, ocasiona el tener que cortar metraje en lo que sería la parte más interesante de la trama.

Lo mismo sucede con los personajes. Ya conocemos a Langdon del filme anterior, por lo que no hay que perder tiempo en su presentación. Pero no definir de alguna manera al temible asesino que tiene a todo el mundo en jaque, me parece una absoluta falta de rigor cinematográfico. El guión sólo otorga cierta profundidad al Camarlengo (Ewan McGregor) dejando a un lado a varios personajes que conferirían mayor calado a la historia, quedando al final una importante sensación de mediocridad.

(Continúo en Spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow