Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juguti14 :
8
Drama Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la ... [+]
19 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingmar Bergman es sin duda uno de los grandes autores del séptimo arte. Una de las razones que sustentan esta afirmación es su capacidad para tratar los temas más complejos de la vida del ser humano en la gran pantalla. En este caso el asunto es el miedo en todas sus facetas: oscuridad, desconocimiento, violencia, enfermedad, diablo…, pero la causa principal del miedo es la Muerte, con quien el protagonista simplificado de esta obra juega una partida de ajedrez que marca la duración del filme. Además, para contextualizar este tema, el director se decanta por el periodo de mayor miedo del ser humano, que coincide con el de mayor apogeo de la Iglesia católica (¿casualidad?), la Edad Media, la época oscura de las artes -una época oscura que Bergman convierte en arte con esta obra-.

Perfecta en su concepción y en su plasmación, esta narración, que a modo de cuento infantil trata el viaje de un protagonista que se va encontrando con diversas situaciones y compañeros a lo largo de su travesía, puede saber a poco al espectador actual, acostumbrado a explosiones, disparos y violencia casi constante en el cine de hoy en día. Pero esto no quita para que la obra de Ingmar Bergman pierda valor con el paso del tiempo.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow