Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
7
Comedia Jones es un tipo normal y corriente, simpático y de buen humor, trabajador ejemplar. Su problema es que tiene un enorme parecido con Marion, el peligroso gángster que asola la ciudad con sus fechorías. Tras ser detenido en varias ocasiones, víctima de esta confusión, la policía decide elaborar un salvoconducto especial para Jones. Con esta identificación, Jones podrá recuperar su vida cotidiana, sin verse sobresaltado por los crímenes ... [+]
30 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante comedia de mafiosos con suspense, ruidosa acción, giros en la trama y un guión interesante. Protagoniza el manso y tímido empleado Arthur Jones (Edward G. Robinson), el es un simple contable con un gato al que llama Abelardo y un canario llamado Heloise. Jones sueña con lugares exóticos y piensa constantemente en su valiente colega Miss Clark (Jean Arthur). El suele llevar una vida sin incidentes, hasta que la policía lo arresta, pensando que es el escapado notorio gangster Killer Mannion (nuevamente el propio Edward G. Robinson). Arthur logra demostrar su identidad y recibe una tarjeta de identificación para resolver la confusión, pero su detención ha aparecido en los periódicos y las cosas van mal cuando Mannion se entera de su doble. El último se embarca en una ola de crímenes y Arthur debe encontrar una manera de salir de su doble problema. Más grande que "¡Pequeño César!". ¡Una vez cada década aparece una película la cual está repleta de emoción y sorpresa que te atrapará con su comedia romántica y su intensidad dramática !. Una producción de este tipo es "Pasaporte a la fama", ¡reconocido como uno de los mayores entretenimientos de la pantalla!

Esta es una película de suspense repleta de comedia, emoción, intriga, acción, giros y vueltas. Es una atractiva pieza de comedia, drama y suspense, en la cual se destaca por su original mezcla de géneros y su emocionante intriga de principio a fin. Un guión interesante y divertido, que trata sobre el tema habitual del ¨doppelganger¨ (un doble misterioso y exacto de una persona viva) de Jo Swerling, Robert Riskin, los escritores habituales de Frank Capra, y basado en la novela del prestigioso escritor de novela negra William R. Burnett. El guión también tiene su complejidad, incluyendo algunos incidentes inexplicables, así la trama tiene ciertas improbabilidades, a pesar de cual resulta bastante divertida.

Edward G. Robinson ofrece una actuación impresionante en un doble papel, a la vez un empleado tímido y confiable que es confundido con el enemigo público número uno, y el notorio asesino que se aprovecha de la situación. Mientras que Jean Arthur es muy simpática como compañera de trabajo llamada Wihelmina de quien Robinson se enamora y asegura su cooperación. Estando acompañado de un buen reparto secundario, como son: Wallace Ford: el hermano de John Ford, Arthur Byron, Arthur Hohl, James Donlan, Joe Sawyer, y mención especial para los siempre simpático Donald Meek de 'Stagecoach ó La diligencia' y Edward Brophy que trabajó junto Edward G. Robinson en cinco películas.

Esta competente comedia/thriller superó la prohibición de las películas de gánsteres del Código Hays, pero resultó tan popular que el género revivió inmediatamente. Puede que Ford parodie las convenciones del cine policial, pero esta película es tan subversiva como cualquier 'Little César' . Puede que esta no sea la mejor de Ford, como muchos dirían, pero todavía está muy por encima de la mayoría de las películas a gran escala. Ford es considerado uno de los mejores directores de la historia. En la década de 1940, Ford ganó premios Oscar consecutivos al Mejor Director por dos clásicos más que hizo en 20th Century Fox: las adaptaciones cinematográficas del clásico ganador del Premio Pulitzer y futuro premio Nobel John Steinbeck ¨Las uvas de la ira¨ (1940); en 1941, y de las memorias de Richard Llewellyn sobre su juventud en la región minera de carbón de Gales, ¨¡How Green Was My Valley!¨ ó Que verde era mi valle (1941). A mediados de la década de 1940, después de trabajar en muchos géneros, Ford comenzó a centrarse nuevamente en los westerns, comenzando con ¨My Darling Clementine¨ (1946), uno de los clásicos del género. Muchos de sus westerns presentaban a John Wayne, con quien había trabajado por primera vez en ¨Stagecoach¨ (1939) y quien se convirtió en una superestrella en el clásico de Howard Hawks: Red River (1948). Wayne apareció en ¨Fort Apache¨ (1948), ¨She Wore a Yellow Ribbon¨ (1949) y ¨Río Grande¨ (1950), la famosa "Trilogía de Caballería". Junto con "My Darling Clementine", Ford estaba sondeando la naturaleza de la creación de mitos estadounidenses y la creación de la historia como una narrativa histórica, es decir, la recreación de la historia. John Ford creó tantos westerns clásicos que comenzó a ser asociado al género. Calificación ¨The Whole Town's Talk¨ ó ¨Pasaporte a la fama¨(1935): Mejor que la media, vale la pena verla. La encontrarás con una comedia excesiva según tus gustos, aunque está realizada con cariño por John Ford que realmente recoge el thriller/comedia/drama con sensibilidad a partes iguales.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow