Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
5
Comedia. Intriga Tras décadas enteras viviendo a la sombra de su famosísimo hermano Sherlock, el detective Sigerson Holmes (Gene Wilder) se enfrenta a un caso singular que lo arrastra por un disparatado laberinto de identidades falsas, documentos robados, códigos secretos... Y traseros al aire. Una farsa llena de pistas falsas con un conocido reparto en el que destacan Madeline Kahn en el papel de una seductora cantante, Marty Feldman como el asistente ... [+]
7 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La reina Victoria (Susan Field) envía un documento importante al Ministro de Asuntos Exteriores británico. Se trata de una escritura de la que depende el destino de la nación. Esa misma noche roban el mensaje y lo sacan de la caja fuerte del dormitorio de Lord Redecliff (John Le Mesurier). El hermano menor de Sherlock Holmes está molesto porque ha tenido que vivir a la sombra de Sherlock durante tanto tiempo. Cuando Sherlock va al continente, envía el caso a su hermano llamado Sigerson (Gene Wilder), quien constantemente intenta, con éxito variable, imitar los trucos deductivos y de observación de Sherlock. El hermano menor del detective consultor intenta robar la gloria de Sherlock resolviendo un asunto importante con la ayuda del excéntrico detective de Scotland Yard, Orville Sacker (Marty Feldman) y una encantadora pero sospechosa actriz (Madeline Kahn).

Gene Wilder (los productores, La mujer de rojo) debuta como director de esta parodia sobre el famoso detective inmortalizado por Arthur Conan Doyle. Aquí, el hermano desconocido del famoso Sherlock asume algunos de los excesos más desechables de su hermano y hace algunos movimientos hilarantes. Gene Wilder incorpora un hipotético hermano llamado Sigerson, interpretado por él mismo, que se cree superior a su pariente Sherlock. Ello contiene momentos de farsa interesante tomados de la escuela de parodia de Mel Brooks y también de partes del elenco de Brooks. Ambientada en la época victoriana con una cinematografía colorida del camarógrafo Gerry Fisher, una animada partitura musical del compositor John Morris, un bonito diseño de producción de Terence Marsh y evocadores decorados. Por supuesto las mejores y más estrafalarias escenas son las del baile cuando nuestros dos simpáticos protagonistas entran al lujoso y elegante salón de baile y comienzan a bailar con el trasero en el aire. Los sketches son principalmente escenificados para hacer reír, pero incluyen una pieza de emoción calculada que realmente revuelve la sangre, cuando Gene Wilder y Roy Kinnear se golpean entre sí con botas y guantes de tamaño gigante desde lo alto de diligencias que corren a toda velocidad. Hay algunas escenas divertidas que involucran a secundarios notorios, tales como: Dom DeLuise, Leo McKern, Roy Kinnear, John Le Mesurier, Douglas Wilmer, Thorley Walters, Albert Finney, entre otros.

El nombre del personaje de Gene Wilder, Sigerson, era un alias utilizado por Sherlock Holmes durante el período en el que se creía que había sido asesinado por el profesor Moriarty, en el cuento de Sir Arthur Conan Doyle "La aventura de la casa vacía". El título de la película y la trama de la historia son una broma que se refiere al hermano mayor de Sherlock Holmes, Mycroft Holmes, quien fue presentado en la historia de Sir Arthur Conan Doyle "La aventura del intérprete griego" y descrito como el superior intelectual de Sherlock. En el cuento de Doyle "La aventura de los planes Bruce-Partington", Sherlock describió la dependencia del gobierno británico de los prodigiosos poderes intelectuales de Mycroft. Gene Wilder menciona que su guión se inspiró en tres de las historias de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle. Identifica "La aventura de la casa vacía" y "La aventura del tratado naval", pero no recuerda el tercer título. Ese tercer título es "La segunda mancha (The second stain)", que se centra en el robo de un documento diplomático secreto.


La película fue dirigida mediocremente por Gene Wilder, quien no distribuye lo que se esperaba de este gran actor cómico. Gene se hizo un nombre como un hombre divertido en las películas de Brooks y su debut cinematográfico como director estrella resulta ser una fallida y atropellada farsa típicamente brooksiana. Al parecer, Gene Wilder le pidió a Mel Brooks que dirigiera esta película; Brooks se negó, afirmando que le resultaría difícil dirigir un guión que no fuera su propia concepción. Gene Wilder fue un buen comediante (Frisco Kid, Stir Crazy, Willy Wonka, Todo lo que siempre quisiste saber sobre el sexo, Blazing Saddles, Hanky Panky, The Little Prince, Silver Streak) que dirigió algunas películas aceptables, como: La dama de rojo, Encantada Luna de miel, El método francés, El amante más grande del mundo y La aventura del hermano más inteligente de Sherlock Holmes. Calificación: 5,5/10. De promedio muy normalito pero pasable.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow