Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
1
Thriller Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar. [+]
26 de junio de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato asombroso, desolador y exacto, una foto, del hombre medio contemporáneo*, es todos, representa, símbolo, metáfora, epítome, concentrado, idea platónica (en/su negativo), que se debate agónica, irremediable y tristemente entre un solipsismo abrumador y autodestructivo, manso, no puede tocar a nadie, Tántalo, autismo a machamartillo, reprimido, flojo, timorato, cobarde, tonto, manejable, manipulable, aborregado, perdido, escindido, devorado, carcomido, sin alma, cerebro ni huevos, consumido, el ciudadano medio al fin y al cabo, y un afán desesperado de/por salir de su prisión/cascarón y conocer mundo, carne, pecado, aire fresco, eso, lo que le lleva, obvia indefectiblemente, al acabose, desata todas las furias, el infierno en la tierra, no la metas en caliente, el apocalipsis, Adán y Eva, Medea, mujer fatal, Viernes 13, matarse a pajas es malo, no muy sano, y ridículo, salir a follar por ahí es hasta peor, no hay remedio, cartujo o muerto, desgracia, descojonación, descalzaperros, manicomio.
Todo ello mostrado contado a lo grande; una concatenación sagaz y feliz, precisa y preciosa, relojera, sutileza, de causas y efectos que en cascada la mar de necesaria se suceden inevitablemente, se retroalimentan y frotan o friccionan alegremente, de la manera más justa, increíblemente verosímil en cada escena o mínimo detalle que se te ocurra, en todas las reacciones psicológicas de los personajes, en el contexto, la actuación de la policía, la abogacía, el paisanaje que por allí pace entero, perfecto, y muy tan especialmente en el comportamiento del protagonista que lo borda en ese derrotero o sentido, el más común de todos, ¿o quién no se comportaría así en su misma situación?, el que lo niegue o esté libre de pecado que tire la primera piedra.
Y claro, todos los caminos llevan a Roma y a Mario Casas, merecidísimo Goya al mejor actor por semejante interpretación cargada hasta las trancas de sensibilidad, humildad, inteligencia y matiz, hondura, enorme, Homérico.
Y cerremos este somero repaso con las referencias y el estilo, cámara en mano, en el cogote, frenesí, compulsivo, ese que remite, obvio, a ¡Jo, qué noche! y a la de la ambulancia con Cage y Arquette, Al límite, lo mismo que a aquella del holocausto, El hijo de Saúl, y al de Noé Gaspar Irreversible. Incluso a la de Sorogoyen, Stockholm, no es no, no me violes.
Cine moderno, valiente, voraz, reflexivo, ansioso, proteico, potente, salvaje, creíble, pertinente.
Un día se te olvida dejar la propina en el bar de siempre y, sin comerlo ni beberlo, al momento siguiente, te ves apretando el botón rojo, defcon dos y uno, por qué no. Y al revés también. Si matas a un primo, al final tienes que acabar con la familia entera. Te quitas un padrón en un descuido y te acabas arrancando la piel a tiras. La cosa es empezar. (No) dejarlo estar ni amainar. Te ciegas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow