Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
7
Cine negro. Intriga. Drama El detective Mark McPherson (Dana Andrews) investiga el asesinato de Laura Hunt (Gene Tierney), una bella y seductora mujer que ha aparecido asesinada en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de ella a partir de las declaraciones de sus allegados, algunos sospechosos como el cínico cronista Waldo Lydecker (Clifton Webb) o Shelby Carpenter (Vincent Price), prometido de la joven. Además el diario y la correspondencia de la ... [+]
25 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su temprana y exitosa carrera teatral y cinematográfica en Viena a la sombra de Max Reinhardt, no es hasta el estreno y éxito de esta película, ya una vez dado el salto a Hollywood y sufrido su particular via crucis con el preboste de la Twenty Century-Fox, Zanuck, cuando Preminger ocupa un lugar en el mapa del séptimo arte. Él mismo sitúa el kilómetro cero de su carrera con esta película de cuyo argumento basado en la obra de la estadounidense Vera Caspary quedó prendado. Caspary vendió los derechos de lo que originalmente iba a ser una obra de teatro que nadie producia con la idea de que un film de bajo presupuesto con actores poco conocidos no daría grandes dividendos. Obviamente se equivocó y precisamente su obra hizo que esos actores se convirtieran en estrellas. Y "Laura" formó parte de la mitología clásica del celuloide.
Se la suele encuadrar dentro del género del cine negro. Personalmente pienso que sus perfiles están más difuminados y a pesar de su estructura de thriller y el arquetipo de policía que encarna Andrews, es en el campo de la novela de misterio decimonónica simbolizado por el famoso cuadro del personaje donde la cinta destila parte de sus mejores aromas.
He de reconocer que no soy un enamorado de "Laura" como personaje central ni de la película en sí cuyo guión escrito a tres manos hace aguas por bastantes sitios y no creo que la monolítica composición de Andrews esté a la altura de la obsesión de su personaje por la misteriosa Laura por mucho que Preminguer le ponga a hurgar en los cajones, leer cartas u oler su perfume. Por otro lado la indudable belleza y buen hacer de Gene Tierney a sus 24 añitos no me seduce ni me intriga tanto como propone el argumento. A pesar de la excelente fotografía de Joseph Laselle que se llevó el Oscar, Tierney carece aquí, a mi juicio, de la magia de Ingrid Berman en "Casablanca", Dietrich en "El expreso de Shangay" o Fontaine en "Rebeca" por citar algunos ejemplos. Tampoco me creo que su personaje tal y como lo plantean por mucho musculo que tengan Andrews y Price llegue a enamorarse de ninguno de ellos.
Así pues nos queda solo la resolución del misterio, el mimo con que dirige Preminguer deambulando por esos apartamentos imposibles cargados de objetos y sobre todo para un servidor la gran baza de la cinta: el personaje de Waldo Lydecker, interpretado brillantemente por la estrella teatral en ese momento Clifton Webb que a sus 55 años deja su tarjeta de presentación en este medio, bordando su papel, cargándolo de matices, creando un estereotipo a su imagen y semejanza real y de paso llevándose una nominación bajo la presión de un Zanuck que no le quería para el personaje. Fue otro de los hallazgos de Preminguer.
El personaje de Webb inmediatamente trajo a mi memoria al Andrew Wyke de Olivier en "La Huella" o el Anton Ego de "Ratatouille", doblado por O´Toole. Webb esta maravilloso ejerciendo de columnista omnipotente y elitista que ejerce de Pigmalión con una Laura de la que se considera su creador o su extensión femenina reflejo de su latente homosexualidad hábilmente insinuada por Preminguer y cuyo matiz no desagradaría al propio Webb declarado homosexual.
El tridente formado por Preminguer, Webb y la propia intriga se bastan y sobran para dejar una huella perecedera y siempre disfrutable tan recordada como el tema central de su música.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow