Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Documental Documental sobre la reconstrucción del cementerio ficticio de Sad Hill, construido en España (concretamente en los términos municipales de Contreras y Santo Domingo de Silos, en Burgos), hace 50 años, para la secuencia final de la película de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo". El documental cuenta con intervenciones de Ennio Morricone o de Clint Eastwood, entre otros. (FILMAFFINITY)
22 de junio de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos en el que el cine anda defenestrado de su liderazgo centenario como entretenimiento de masas e “influencer” supremo, surge su arqueología, un sentimiento inevitable y nostálgico de reencontrarlo físicamente donde se creó y que sus “ruinas” vuelvan a poner en pie la emoción de haber sido testigos de su reinado de esplendor. Y qué mejor sitio para desenterrar ruinas dejadas de la mano de Dios que esta España nuestra que en pleno desarrollismo franquista sirvió de plató para rodar con excelentes técnicos y mano de obra barata un puñado de films de renombre. Un grupo de amigos, crearon un colectivo cultural de voluntarios para resucitar el cementerio ficticio de Sad Hill de la película “El bueno, el feo y el malo” (Sergio Leone / 1966) ubicado en el Valle de Mirandilla en la provincia de Burgos. Les movía su pasión por el cine y no solo consiguieron remover tierra sino que removieron nostalgia y se fueron sumando otros muchos al proyecto.

Oliveira lo cuenta según los cánones clásicos del documental con profusión de entrevistas donde el protagonismo del colectivo del lugar se alterna con profesionales de la pantalla. El director dosifica con acierto el proceso del proyecto con información sobre la película y el rodaje, su director Sergio Leone, lo que supuso el “espagueti western” y pinceladas sociales sobre la España de la época, consiguiendo una narración entretenida y emotiva por momentos. Los testimonios del montador Eugenio Alabiso, Enrio Morricone y el propio Eastwood junto con el vocalista de Metálica, James Hertfield ponen la guinda en definitiva a un homenaje a ese cine de otro siglo simbolizado en un inmenso cementerio donde ir a presentar nuestros respetos a aquellos con los que soñamos otras vidas.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow