Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere over the rainbow
Voto de iñaki:
8
Bélico Christian Diestl (Marlon Brando) es un teniente del ejército alemán que ama a su país, pero guarda serias dudas con la guerra que comienza a abrirse camino. Noah Ackerman (Montgomery Clift) es un soldado americano que sufre las presiones de sus propios compañeros y jefes, pero está dispuesto a defender lo que es justo a como dé lugar. Ambos se enamoran de chicas con carácter, y esto también sirve de acicate para mantener el impulso de ... [+]
18 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película encontramos a cuatro hombres que combaten por muy diferentes razones. Primero, en una estación de ski en Baviera en vísperas de la guerra, conocemos a un joven alemán (Brando) que ha crecido con la República de Weimar y ha visto que en los últimos años Hitler ha devuelto el orgullo a los alemanes. Se le puede considerar un idealista ingenuo. Después, ya comenzada la guerra, conocemos en una oficina de reclutamiento de Nueva York a un joven judío (Clift) de apariencia frágil pero gran determinación que acude a alistarse voluntario. Tiene clara cual es su causa. Mientras, en la misma oficina, un hombre ya maduro, profesional del espectáculo de éxito (Martin), supera el examen médico y es reclutado obligatoriamente. Inmediatamente inicia las gestiones para intentar librarse. Por último, un capitán del ejército alemán (Schell), superior del teniente en el que se ha convertido el personaje de Brando, que es un fiel y aplicado servidor del régimen.
He visto una versión de 160 minutos, siete menos del minutaje de la reseña y, aún así, la censura en España aligeró bastante más el metraje y los fragmentos restituidos, en versión original, son muy significativos. En el primero, el teniente encarnado por Brando, insatisfecho con el servicio que se le ha asignado en el París ocupado, pide un traslado de destino. En el fragmento eliminado, el capitán que interpreta Schell amonesta severamente al teniente y le deja bien claro que su único cometido, el de todos ellos, es acatar órdenes dejando cualquier otra consideración aparte.
A cada uno de estos hombres corresponde una mujer. El personaje de Martin tiene una novia-amiga, una mujer de mundo, que agita su mala conciencia y le empuja a cumplir con su deber. Clift conoce a una jovencita de provincias, tan frágil y resuelta como él, que sabe que el único impedimento que puede haber a su amor es que su conservador padre jamás ha conocido a un judío. Y aunque el padre de su novia cede, el recluta Clift tendrá que enfrentar el antisemitismo latente en la sociedad americana durante su periodo de instrucción. Por su parte, el teniente Brando conoce en París a una joven francesa que, pese a la hostilidad que siente hacia los ocupantes, es capaz de ver en él un fondo de nobleza y espera que el transcurso de la guerra le haga ver lo equivocado de su causa. Por último, la esposa del capitán nazi, a la que conocemos porque el teniente Brando la visita, por petición del propio capitán, durante un permiso y que resulta ser un pendón desorejao. Segundo corte de la censura: una secuencia en la que la química sexual entre Brando y la bellísima May Britt está a punto de fundir la pantalla. Demasiado para aquella época. Y para esta también, diría yo.
El tercer corte de la censura extirpa quirúrgicamente todas las secuencias del campo de concentración, tanto aquella en la que Brando comprende por fin la monstruosidad de la causa a la que sirve como las que se desarrollan después, con el campo ya liberado por el ejército aliado, y en las que se pone de manifiesto la colaboración de la población civil alemana con aquellos horrores. Si aún con estas secuencias el final resulta abrupto, sin ellas resultaría fulminante.
Como puede verse, las razones por las que cada uno de los protagonistas combate son muy distintas. Personas idealistas pueden servir a causas equivocadas o legítimas. Hay quien intenta eludir responsabilidades y peligros y quien se entrega como instrumento del mal. El guión hace un retrato preciso de personajes y situaciones, aunque podría haber aligerado algo de eso que el crítico de cine del periódico de provincias que se leía en mi casa calificaba de “mullido sentimental”. La puesta en escena es competente y los interpretes están muy en sus papeles. Incluso Brando.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow