Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Damarela:
6
Ciencia ficción. Acción. Aventuras Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un enorme parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir sobre ruedas y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie desconocida, pues ha sido creado manipulando genéticamente su ADN, y que resulta ser mucho más inteligente de lo que se pensaba, se ... [+]
15 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
[...]

Ya de primeras “Jurassic World” utiliza un truco viejo y muy efectivo para conseguir gustar sin apenas tener que mover un dedo: tirar de nostalgia como si no hubiera un puñetero mañana.

Y es que la peli está saturada de momentos en plan “¡Eh tu, espectador treintañero! mira esto, es de la primera peli, ¡mola, eh!”. En mi primer visionado he notado 4 homenajes directos al primer film y casi una docena de ellos en segundos planos . Es cierto que incluso algunos de ellos sirven como accesorio argumental para obtener algo de información sobre lo que pasó desde el parque de John Hammond de los 90 hasta el increíble Jurassic World de InGen actual, pero aún así, hay tanto guiño incrustado que empacha.

“Jurasic Park” era una película que ya fuese por limitaciones técnicas o a propósito, trataba más de intuir que de mostrar, se reservaba los planos de los dinosaurios para momentos álgidos y dejaba todo lo demás a la imaginación y al montaje; pero claro, los espectadores con el tiempo queremos más de lo segundo que de lo primero.

¿Y de que trata “Jurassic World“?. Pues resulta que después de varios años desde que se abrió el parque los espectadores empiezan a acostumbrarse a los dinosaurios, a percibirlos más como cebras y elefantes comunes que como maravillas insólitas del pasado, por lo tanto para que la máquina de imprimir billetes siga funcionando hay que inventarse algo nuevo. Como dicen los Yankees: “Bigger, Stronger, Faster”, y así nace el “Indominus Rex” un engendro genético que ni es dinosaurio ni es nada, pero que promete ser un cabronazo de mucho cuidado. Parafraseando a Ian Malcom en “El mundo perdido“: -“Al principio, son todo ¡oh! y ¡ah!; luego vienen las carreras y los gritos”. Así que como no podía ser de otra forma en una secuela de esta saga, “La puñetera vida se abre camino”, el bicho se escapa y empieza a comerse a todo lo que anda.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow