Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Damarela:
6
Ciencia ficción. Acción Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
10 de julio de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga “Terminator” es una de esas maravillas de los 80 y 90 que debía de haber acabado con su maravillosa e inigualable segunda parte. Pero los fans somos como somos, y si algo nos gusta queremos más y más, hasta convertir algo fabuloso en una interminable secuencia de secuelas y precuelas a cada cual más pestilente que termina por matar franquicias maravillosas, y ejemplos de estos hay mil: “Assassins Creed“,” Star Wars“, “El Hobbit“, “Jurassic Park“, “Piratas del Caribe“…

Todo producto con el nombre de “Terminator” viene a mamar de la teta del fabuloso trabajo de James Cameron con las dos primeras películas, incluidas la infame “Terminator 3” y la mediocre “Terminator Salvation“. También quisieron sacar tajada con una serie, “Las crónicas de Sarah Connor“, amén de una ristra de videojuegos terribles.

Ahora, cuando ya nadie daba un duro por la franquicia, viene el señor Alan Taylor, un tío que sólo ha dirigido series, aunque en su haber tiene cosas como “Los sopranos“, “Lost“, o “Juego de tronos“, y le da por ponerse al frente de una quinta película que, después de vista, a uno no le queda del todo claro si es un reboot, un remake, o lo que podría haber sido “Terminator 3” de haber sido dirigida por humanos y no por monos hasta las cejas de farlopa.

“Terminator Génesis” (“Terminator: Genisys” en el resto del globo, ya sabéis como somos aquí con esto de los títulos) se revela como un Reboot de la saga que reconstruye la primera película teniendo en cuenta los acontecimientos de la segunda e incluso algunos detalles de “Salvation” para crear un nuevo universo Terminator y así poder pasarse por el forro todos los desastres y barbaries que se han cometido con esta franquicia. Y mira que cuesta llamar Reboot a “Terminator Génesis”: para empezar porque básicamente coge las dos primeras películas y las pasa por la licuadora y después nos las sirve en un zumo de algo más de dos horas que básicamente son una ristra de escenas “homenajeadas” de las anteriores películas.

[...]

¿Hace todo esto que “Terminator Génesis” sea una peli mala? Pues no, justo lo mismo hizo “Jurassic World” y mírala, una de las 5 pelis más taquilleras de la historia. “Terminator Génesis” Como película de acción no es un mal film en absoluto; es dinámica, tiene muy buen ritmo, los personajes funcionan, las escenas de acción están genial (aunque sean copiadas de las anteriores en buena parte), el guión encaja casi siempre y para ser una peli de viajes en el tiempo es bastante coherente. La cinta se hace entretenida en todo momento y todo nostálgico de la saga disfrutará de lo lindo viendo de nuevo a Arnold Schwarzenegger..........

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow