Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · la plata
Voto de Ema Mansi:
9
Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Fantástico Un grupo de mercenarios es contratado por la CIA para rescatar a unos pilotos que han sido apresados por la guerrilla en la selva centroamericana. La misión es un éxito, pero durante el viaje de regreso se dan cuenta de que algo misterioso e invisible está dándoles caza uno a uno. Ese algo resulta ser un cazador alienígena que se queda con las calaveras de sus víctimas como trofeos. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran admirador de Bergman, de Kurosawa y de los hermanos Coen, pero ésta película de acción, junto con otras como Terminator y Robocop, me pueden... Me pueden en el buen sentido. Depredador es una película de acción pura y dura, y más allá de algunos momentos "americanos" (que los tiene), no posee ningún tipo de mensaje como las citadas Terminator y Robocop. Aquí lo que importa, es ver si los personajes sobreviven o mueren. Nada más. Y nada menos, porque realmente para lo que ofrece, da muchísimo. Se parte de una premisa muy sencilla y de unos primeros minutos algo mejorables (no por lo "lento", que lo he leído por ahí, sino que en mi opinión es un comienzo insulso, falto de fuerza), pero es a partir de la media hora, en donde empieza a facturar como uno de los mejores clásicos de acción del siglo XX. Inmejorable a partir de los 30 minutos.

Lo mejor

1) la extrañeza que va sintiendo el público al ver como los grandes actores de acción de los 80 de Hollywood, van muriendo uno a uno, de las formas más espantosas posibles, ignorando quien es el asesino (es invisible). Se imprime en el espectador una sensación de que todos van a morir, inclusive Arnold. De que nadie va a poder vencer. Muy conseguido esto, realmente.
2) la media hora final, donde no hay diálogos y la película cambia de estructura por completo (hay un aroma a la media hora final de Alien: el octavo pasajero).

Lo peor

1) En el comienzo, la batalla entre los marines y los latinos pudo haber tenido más carga dramática.
Ema Mansi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow