Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Marey:
8
Bélico Christian Diestl (Marlon Brando) es un teniente del ejército alemán que ama a su país, pero guarda serias dudas con la guerra que comienza a abrirse camino. Noah Ackerman (Montgomery Clift) es un soldado americano que sufre las presiones de sus propios compañeros y jefes, pero está dispuesto a defender lo que es justo a como dé lugar. Ambos se enamoran de chicas con carácter, y esto también sirve de acicate para mantener el impulso de ... [+]
29 de marzo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas sobre la segunda guerra mundial en la que se nos muestra las historias paralelas de tres hombres llamados a participar en el conflicto. El teniente Diestl (Marlon Brando) es un oficial alemán al que no atrae la política y que simplemente piensa que Hitler va a mejorar las cosas, vive ajeno a la tragedia que se avecina, pues no es consciente de todo lo que encierra la ideología nazi que desconoce, en el transcurso de la contienda se irá dando cuenta de la verdadera dimensión de todo aquello, llegando a conocer la realidad de los campos de exterminio y se sentirá profundamente desengañado. Michael Whitecre (Dean Martin) es un cínico y famoso actor de Broadway que es llamado a filas pese a su rechazo de los deberes militares y el temor a arriesgar su vida en el campo de batalla. Y por último, Noah Ackerman (Montgomery Clift) es un soldado americano de origen judío, un tipo tímido y retraído que se ve marginado durante el periodo de instrucción y sometido a ciertas vejaciones por algunos de sus superiores y compañeros, pero que al final será capaz de ganarse el respeto de todos por su obstinación, valentía y afán de superación.

Basándose en la novela de Irwin Shaw “The Young Lions” (“Los jóvenes leones”), que es como se tituló en EEUU, Edward Dmytryk adaptó para la gran pantalla está historia de marcado carácter antibelicista, ofreciéndonos una película muy recomendable, una historia sobre la lealtad, la amistad, los principios personales y, por qué no, sobre el romanticismo en tiempo difíciles, todo ello camuflado en un film bélico que más bien se podría catalogar como un drama bélico, aunque tenga algunas escenas con algo de acción.

Estupendo guión lleno de varias lecturas, Fotografía profesional con un espectacular blanco y negro, y un buen acompañamiento musical de Hugo Friedhofer.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow