Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
Voto de Joe Diaz:
8
Drama España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la ... [+]
25 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la un poco decepcionante “Regresión”, Alejandro Amenábar ha vuelto a dirigir en español años después de la oscarizada “Mar adentro” con este ambicioso y arriesgado proyecto. En España, en el verano de 1936, el célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado en la zona nacional, Unamuno acude a su Palacio, decidido a hacerle una petición. A priori tenía mis reservas ante este estreno pero me ha convencido. Este es un notable drama histórico con el que el director intenta comprender hechos del pasado para entender un presente no tan alejado, la película tiene un mensaje conciliador de las dos Españas y no se posiciona muy a favor del bando fascista o el repùblicano. Cuenta con un gran trabajo de ambientación de la época, con una fotografía a cargo de Álex Catalán y música del propio Amenábar. Quizás la película simplifica los hechos históricos, la realización es un poco aséptica y no logra estallar la emoción pero tiene escenas intensas como la del discurso en el paraninfo. El reparto de actores es excelente y los personajes no caen en lo caricaturesco: la interpretación de Karra Elejalde como Unamuno logra humanizar al personaje, muy bien acompañado de Eduard Fernández como un exagerado Millán Astray, Santi Prego como Francisco Franco, Patricia López e Inma Cuevas como las hijas de Unamuno, Carlos Serrano-Clark como Salvador Vila, amigo del escritor, Nathalie Poza como la mujer del alcalde republicano, Luis Bermejo como el general Mola, Tito Valverde como el general Cavanillas y Luis Zahera como el cura amigo de Unamuno. El film se presentó en el festival de Toronto, el último festival de San Sebastián y promete dar “guerra” en la próxima temporada de premios. La película, más allá de su calidad, es importante y necesario por su contenido y resulta pertinente en estos tiempos que corren y me alegro que una propuesta sobre la guerra civil española y con ideas sea bien recibida por el público.

Valoración: 8

Lo mejor: el trabajo de Karra Elejalde y el discurso de Unamuno en el paraninfo.

Lo peor: que la película sea tachada despectivamente como otra más sobre la guerra civil.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow