Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Intriga. Thriller. Romance Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), una secretaria estadounidense de origen judío (Melanie Griffith) es enviada a la Alemania nazi para llevar a cabo una peligrosa operación de espionaje. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama de guerra protagonizado por Melanie Griffith, que interpreta a una norteamericana de origen germano-judío que se infiltra como espía (con la ayuda de su jefe con el que tiene un romance) durante la II guerra mundial dentro de una familia de un oficial nazi como niñera de sus hijos.

La cinta mezcla intriga, drama y romance durante la guerra... pero todo revuelto en la batidora y ofrecido a medio camino sin hacerse excesivamente interesante.

Y es que "Resplandor en la oscuridad", aun siendo entretenida, no consigue implicar al espectador lo suficiente... y eso no se lo puede permitir ninguna película que quiera brillar o destacar por encima de la media. Reconozco que me llegó a importar bien poco lo que les pasara a sus protagonistas o a sus secundarios, y esto de debió fundamentalmente a la excesiva frialdad de sus personajes (probablemente buscada adredede y no siendo culpa de los actores sino del perfil de sus personajes en el guión. Porque los actores tratan de dar lo máximo a contracorriente de la frialdad impuesta de sus personajes, destacando Liam Neeson que ya apuntaba maneras hacia su Oskar Schindler, y la infravalorada Joely Richardson), y a que su narración conforme avanza se torna desapasionada y muy formal (la verdad es que las andanzas de la espía en la Alemania nazi incluyen muchas secuencias eternas que aportan más bien poco consiguiendo eliminar el poco interés que las situaciones pudieran tener... o eliminando cualquier posibilidad de arrancar una lágrima al sustituir esa sensación por el hartazgo).

Aun así es pasable gracias a una correcta ambientación y una realización que, a pesar de tener algunas escenas alargadas, tiene tirón suficiente para entretener mínimamente.

En fin, entretiene pero la cosa no acaba de cuajar y casi parece un telefilm. Y es una lástima porque partía con buenos ingredientes (reparto, realización, trama con intriga, romance, drama, etc.). Parece que se esperaba mucho de ella y supuso un fracaso crítico y comercial (incluso ganó el Razzie a la peor película del año en 1991, algo un tanto exagerado en mi opinión... pero claro que allí se vió en versión original lo que evidenció unos extraños acentos norteamericanos de la espía en cuestión. Eso hizo que la película se tornara ridícula (tomando a todos los alemanes y nazis por idiotas al no darse cuenta de que la protagonista era americana con solo oírla). Claro, aquí el doblaje maquilló esa imperfección que en versión original dio pie a tantas críticas bestiales).

Lo mejor: Joely Ricardson, Liam Neeson.
Lo peor: Las secuencias excesivamente alargadas.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow