Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Ciencia ficción. Drama Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)
11 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gustosa y complaciente adaptación de la novela de Andrew Weir; "Marte" es una cinta épica de puro entretenimiento y evasión en la que un astronauta (Mark Watney) es abandonado por accidente por sus compañeros de misión en Marte. En el planeta rojo, Watney (Matt Damon) deberá sobrevivir gracias a sus habilidades y... gracias tanto a la tecnología espacial que le es enviada por la NASA como a la que él ya tiene en el propio planeta.

Estamos pues ante un film de corte muy similar a "Gravity", aunque "Marte" se denote más discontinua en su desarrollo argumental que el film espacial de Alfonso Cuarón que poseía más golpes de efecto, mayor empaque audiovisual y menos puntos muertos. Pero no por ello "Marte" se puede considerar mucho peor que la reciente cinta de Cuarón. Pues "Marte" tiene todos el peso dramático de los mejores films de supervivencia (como puedan serlo "Naufrago", "127 horas", "Bajo cero", "Hacia rutas salvajes"...) con el aliciente de una trama de aventuras espaciales de experimentos científicos y rescates de los más atractivos, interesantes y sugerentes.

"Marte" es un gran pasatiempo en lineas generales, y emocionante, próspero y vehemente por momentos. Con un acertadísimo diseño artístico para enmarcar (donde destaca el vestuario de los complejos y realistas trajes astroespaciales, el planteamiento de las visionarias computadoras y de las diversas y engorrosas aeronaves y sondas) que no evita traspasar a través de la gran pantalla admiración e indagación al espectador en casi todo momento, con una fotografía de lo más lucida, con un reparto distinguido y natural (destacando a Matt Damon que, sin hacer una interpretación de Oscar, vuelve a demostrar que es capaz de sostener un largometraje de manera notable y sin despeinarse, mostrando todo un abanico de registros desde el humor irónico (donde más se luce) hasta la tristeza, el miedo o la reflexión... siempre con naturalidad, cercanía y unas pequeñas dosis de carisma. No es Sandra Bullock en el papel de su vida en "Gravity"... pero casi casi. Damon sostiene y eleva a "Marte" como Tom Hanks lo hizo con "Naufrago"... ¡y eso es decir mucho!), pero sobretodo con una dirección capaz y mañosa por parte de Ridley Scott (sin dejar de lado la elegancia en su exhibición, el experimentado director de "Gladiator" y "American Gangster" entre otras, imprime un ritmo espléndido tanto en la primera mitad del metraje como en las escenas del desenlace. Scott vuelve a revelarse como uno de los directores más habilidosos, con un gran manejo del suspense y la sugerencia en el uso de los enervados planos cerrados... o de la épica en su despliegue paisajístico de planos generales), "Marte" se conforma como un film lo suficientemente deleitoso y robusto como para distraer en todo momento e inquietar y emocionar con éxito en varios de sus puntos.

El film sabe como sumergir al espectador desde sus primeras escenas, y de implicarlo en numerosas situaciones o bien claves en lo dramático y la ventura exploradora, o bien en escenas de pequeño pero cómplice humor.

Ahora bien; es cierto que a nivel de desarrollo argumental (si bien nos regala muy buenos momentos (como el comienzo de la vida de Watney en Marte con descaro y cierto temor, o las exploraciones sobre las distintas maneras de hacer viable un rescate por parte de la NASA y sus científicos, o por supuesto ese emotivo y palpitante desenlace con maniobras que no desvelaré)), y a pesar de ofrecer gustosos momentos de drama, humor, y curiosas aventuras... todo se da en menos dosis y más descafeinado de lo esperado (¡vamos! ¡que "Marte" no es tan sorprendente y elaborada como "Interstellar" precisamente)... llegando a decaer enormemente a partir de su segunda mitad (donde incluso el ritmo de Scott decae con alguna que otra escena alongada sin sentido y con hastío) donde la trama se torna más redundante, perezosa y tópica y mucho menos interesante e ingeniosa en su argumento y desarrollo.

Por fortuna la cinta se compensa con otros buenos minutos, y se queda en un buen entretenimiento (bastante efímero y olvidable, pero apetitoso mientras se visiona). Pero su irregularidad en la trama me impiden que se me torne como una gran obra inolvidable y sobresaliente. La trama desde luego pudo tener mucho más contenido y profundidad. Pero lo que da es suficiente.

Las hay mejores (mismamente Ridley Scott las tiene mejores... aunque ha dado un grandísimo salto respecto a su cinta predecesora "El consejero". Y "Marte" también es mejor que otras de sus obras (las más flojas) como "Robin Hood", "El reino de los cielos" o "Legend") pero "Marte" me ha entretenido con gusto en líneas generales (incluso en sus apasionantes minutos finales puede que incluso se suelte una lagrimilla). Es recomendable, pero no se esperen "la película del año" (la verdad es que tras cintas dramáticas en el espacio tan frescas, portentosas y sustanciosas como lo fueron "Gravity" e "Interstellar", "Marte" no puede evitar las comparaciones (el argumento no deja de ser demasiado similar a aquellas predecesoras) y salir perdiendo al mostrarse como un ejemplar más flojo y laxo a nivel de desarrollo argumental.

Lo mejor: Su diseño artístico. Su dirección y el vehemente compás imprimido por ella en la mayoría de las puntos. Matt Damon. Sus minutos finales.
Lo peor: Quitando el gran final... su segunda mitad a nivel de desarrollo argumental (y a nivel de dirección... una dirección que pierde fuelle e inspiración en esos minutos).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow