Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alonso Díaz:
10
Cine negro. Thriller Estados Unidos, Ley Seca, años 20. Relato sobre los diferentes caminos que siguen tres veteranos que se conocen durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Cuando regresan a América tras luchar por su país, tropiezan con el problema del desempleo y con grandes difícultades económicas. Uno de ellos (Lynn) seguirá con decisión el buen camino; otro (Cagney), amargado por la falta de futuro, no encuentra más salida que el contrabando ... [+]
1 de junio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que, si te gusta el género, siempre tienes presente, pues lo tiene todo.

Desde el punto de vista del guión, nos ofrece dos vertientes, una de carácter más documental referente a dos de los acontecimientos más importantes de esa década en EEUU, la Ley Seca y el Crack del 29 y, por otro lado, la vida de un personaje muy trabajado, muy bien representado y muy bien dirigido...

Una historia de ambiciones sin logros completos, de amor sin correspondencia, de amistad sin confianza, una historia de contradiciones...

La elección del actor no podía ser mejor para contar una historia a través de la interpretación, un James Cagney imponente (el que mejor sabe mantenerse, sin pasarla, en la sutil línea de la sobreactuación) en cada uno de los tan diferentes como complicados registros de un complejo personaje, acompañado por una fantástica Gladys llenan una historia perfectamente entrelazada, de enormes subidas y bajadas que requiere golpes de ritmos constantes para mantener una tensión necesaria para seguir el hilo de la historia.

Cuando un director y un actor se mueven en sus terrenos, se nota que disfrutan y son conscientes de que nos hacen disfrutar a todos

Si estas actuaciones están encuadradas en una de las mejores fotografías en B/N de la época, el resultado no puede ser otro que uno de los grandes clásicos del cine negro
Alonso Díaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow