Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
Voto de lunes14:
9
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
6 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para desmayo de muchos, David Fincher decide alejarse un poquitín más de los thrillers brillantes que le dieron fama y decide emprender el proyecto basado en el libro Billonarios por accidente de Ben Mezrich, en otras palabras la historia del bendito Facebook.

Sinceramente yo no le encontré mucha gracia que Fincher decida hacer ese tipo de película, mas los días pasaron y previo a su estreno un amigo me comentó emocionado sobre lo EXCELENTE que era The Social Network. Decidí esperar el día del estreno y la verdad me encontré con un producto que sobrepasó mis expectativas.

Como editor de video de profesión, encontré fascinante la unión de secuencias y la forma como esta narrada la historia, soy sincero la idea preconcebida que tenía de The Social Network era de una película naive, ligera y con un final predecible (típico de la comedia promedio americana).

Es ahí donde entra el talento de Aaron Sorkin para construir un guión que salvo la dichosa historia del “canibalismo”, me pareció perfecto, lo bastante geek para Mark Zuckerberg y lo suficientemente apegado a la conducta del joven norteamericano. Respeto los criterios de mis colegas y de la gente que no esta de acuerdo, pero no cometamos la ligereza de decir “hasta mi abuelita hubiera escrito el guión”, de ser así todas las películas en el mundo tuvieran scripts sólidos o bien desastrosos, no todos tienen el mismo talento para escribir. Además con otro guionista no me imagino un final como el que vi en The Social Network.

Otro factor importante es la música compuesta por Trent Reznor, ex Nine Inch Nails, y Atticus Ross y otra prueba de que si hubiera tenido otro ambiente de fondo, el filme hubiera tenido otro feeling, empezando por la secuencia inicial la cual Aaron Sorkin pensaba musicalizar con un tema de Elvis Costello lo cual fue rechazado por Fincher que de manera acertada decide dar la oportunidad a uno de los nuevos gurús de la música contemporánea para ambientar The Social Network. Aquí quizás pudieron optar por incluír música de Blink 182, Alien Ant Farm, Kathy Perry, pero no fue así. Estaba claro que Fincher no pretendía describir lo que significaba ser joven sino describir y ambientar las secuencias de acuerdo a una situación. No entiendo por qué algunos dicen que la música de Reznor es copiada, con todo respeto no tiene fundamento esa afirmación.

Cuando la película ganó los Globos de Oro este año debo decir que aunque no era mi favorita, en lo personal no me pareció tan mal que haya ganado, sobretodo porque esta bien hecha, por más ligera y comercial que pueda parecer la historia y si a esas vamos que alguien me explique ¿Por qué The Full Monty, Little Miss Sunshine o Juno fueron en su momento nominadas también si tenían las mismas características?. The Social Network sin ser una obra de arte, es atractiva al menos para mis ojos. Respeto sus valiosos criterios. Paz.
lunes14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow