Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de uuuooohhh:
5
Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2007
18 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las personas a medida que crecemos vamos condicionándonos a olores, músicas, gustos y también palabras. Ese olor que un día percibimos mientras nuestra madre nos contaba un cuento crea una asociación perfecta entre ambos estímulos y ahora, siempre, que esa misma fragancia recorre nuestros conductos nasales aparece de repente la historia olvidada de mama. A veces esa alianza entre experiencias está tan aferrada a nuestras vidas que no somos conscientes de dónde proviene tal relación. Eso mismo es lo que me pasa a mí con Roman Polanski. No sé por qué pero siempre que escucho su nombre mi cuerpo recibe un golpe de modorra. Existe un vínculo impecable entre Roman y dormir, y ésa es la razón por la que nunca me decidía a hacer caso a mis almas gemelas. Pasó como un año desde la primera vez que me la recomendaron hasta que decidí ir al videoclub a buscarla. Tenía que ser una película buena a la fuerza lo sé, apenas baja del 8 en la Web y la crítica está totalmente de su parte. Con todo… me puse a verla no sin antes haber preparado bien el terreno para que el efecto “polansky” hiciera efecto en mi estado de vigilia. Busqué compañía para ver la película, puse el volumen de la TV al 75%, encendí todas las luces, me tomé un refresco con contenido teínico y me automentalicé de que tenía que ser fuerte y confiar en todos los elogios que el film había recibido.
Después de una hora de película y a pesar de los múltiples homicidios que se iban sucediendo en mi retina o de la conmoción emotiva que emerge normalmente frente a la brutal mentalidad hitleriana acabé frito como un oso en mitad de su hibernación. Esa manera de ralentizar los acontecimientos, ese uso de una webcam para transmitir un sentimiento agónico y esa capacidad para hacer aburrido lo impactante pudieron conmigo. Mis temores Polanskynianos, muy a mi pesar, se habían hecho realidad. Me pasé la película pellizcándome, haciendo visitas al servicio y castigando mi garganta con tabaco para subsistir de la forma más digna posible al avasallamiento soporífero con el que me agredían las canciones de 10 minutos o los pensamientos vacíos del solista. Supongo que me torturé hasta el final porque en el fondo tenía la esperanza de que la crítica tuviera razón y que Roman me enseñara algo más que la simple historia que se puede encontrar en la mayoría de bibliotecas de barrio.

P.D : De todas maneras, no todo son críticas y apruebo la película con un cinco porque al menos Roman fue considerado conmigo y me evitó tener que ir hasta la biblioteca para hacer un poco de cultura histórica.
uuuooohhh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow