Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de novacd:
8
Drama 'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
20 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Bohemian Rhapsody" se nos detallan los momentos de creación, ascenso, caída y resurgimiento del gran grupo por todos conocido como "Queen". Principalmente centrándonos en su protagonista Freddie Mercury, encarnado por Rami Malek con extraordinaria maestría. Si bien no nos encontramos ante un musical propiamente dicho (excepto en su parte final) si que se trata de un drama con la música como telón de fondo.

La película comienza con la formación del grupo, un joven de origen pakistani con grandes ideas y con un punto de rebeldía, que desconoce su verdadero potencial pero desea algo más. Se presenta ante el resto del grupo (denominado por entonces "Smile") justo en el momento apropiado cuando se acaban de quedar sin cantante, opositando para convertirse en su nuevo vocalista. Este como otros muchos detalles son pequeñas licencias que se toma la película para darle una apariencia más cinematográfica a esta historia real.

Desde ese momento y mediante la unión del talento de todo el grupo, se nos contará la evolución del mismo, hasta alcanzar el momento de alcanzar el status por todos aceptado de "leyendas del rock" que en este caso será su actuación en "Live Aid" en 1985. A pesar de tratarse de una historia que da una importancia capital al aspecto musical, las relaciones humanas también tiene su espacio, en varios ámbitos: la relación entre los miembros del grupo, la amistad de Freddie con su primer amor Mary, la lucha de Freddie contra su propia naturaleza y los tabús de la sociedad, la gente sin talento que se ven atraídos por el brillo del éxito... todo es contado de manera acertada y ahondando lo suficiente en los 135 minutos que no se hacen para nada largos.

La película es ante todo una celebración de la música y la genialidad, un carrusel de emociones salpicadas con los temas del legendario grupo, donde se profundiza en la génesis de esas canciones, su significado pero sobre todo en la personalidad de Freddie Mercury, una leyenda aún recordada. Malek (ganador de un Emmy por la particular serie "Mr. Robot") lleva a cabo una metamorfosis física para encarnarlo, siendo lo más destacable de la película.

En lo técnico, la cinta es perfecta, tanto visual como sonoramente, en todo momento la puesta en escena es la correcta, sin exagerar y sin hacerse notar demasiados efectos digitales. Mención especial merecen los 20 minutos finales que son una representación de la participación de la banda en el concierto Live Aid, para muchos el momento en que "Queen" se convirtió en leyenda que junto a 2 ó 3 escenas más (el encuentro con su padre de Freddie poco antes del concierto, la despedida de Mary o cuando toca fondo el protagonista) son esas perlas que nos quedarán en la retina una vez pasado el tiempo.

Lo más importante es claramente la música y la entrega de todos (Mercury el primero) a ella, por lo que todo lo ocurrido durante la cinta desemboca en ese concierto de cerca de 20 minutos que es una escena llena de fuerza y emoción, una apuesta muy arriesgada para ser incluida en un largometraje pero que se acaba de convertir directamente en "un clásico", algo que siempre se recordará de esta película, una de esas escenas icónicas del cine.

Esta crítica y muchas más en mi blog
http://www.henrytecadelcine.com
novacd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow