Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcobendas
Voto de FJ García:
5
Comedia. Terror. Fantástico En 1752, los Collins y su hijo Barnabas zarpan de Liverpool con destino a América para librarse de la misteriosa maldición que pesa sobre su familia. Con el paso de los años, Barnabas (Johnny Depp), un playboy impenitente, se convierte en un hombre rico y poderoso que comete el error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green). Ella, que es una bruja, lo condena a un destino peor que la muerte: lo convierte en vampiro y lo ... [+]
25 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Johnny Deep, protagonizando una película de Tim Burton? ¿Qué será lo próximo, que aparezca también Helena Boham Carter? ¿Y... y la música es de Danny Elfman? Y ya el colmo sería que se tratase de una historia gótica, con refinados toques oscuros y a la vez cómicos. Esta película es extremadamente predecible si ya has visto los tropecientos clones que ha hecho el director anteriormente.

Lo bueno es que no es tan bochornosamente mala como Alicia en el País de las Maravillas.

Trata de un respetado hombre de negocios del siglo XVII, Barnabás Collins (Johnny Deep), que recibe una maldición por parte de una bruja (Eva Green) por negarse a caer enamorado de ella. El nuevo inmortal se queda encerrado en una caja hasta que lo desentierran accidentalmente unos obreros en 1972. Después de saciar su sed de sangre con sus inocentes rescatadores, el señorito procede a acercarse a su antigua mansión para conocer a sus descendientes actuales. Descubre que están en la bancarrota por culpa de la empresa de la bruja, y decide restaurar la gloria de antaño al apellido Collins.

Toda la introducción, el primer acto, es fenomenal. Los 10 ó 15 primeros minutos en sí mismos son muy intensos, y muy buenos, pero a partir de ahí esto cae rápidamente en una manida comedia de situación. Como la Familia Adams, pero en soso. Lo peor es que la mayoría de los chistes ya venían en el trailer. El resto no es especialmente divertido. Y se ha visto mil veces. Y el protagonista no pretende ser un modelo a seguir, pero me cae mal, no me resulta especialmente carismático especialmente teniendo en cuenta lo que puede llegar a hacer el dúo Burton-Deep, y no hace muchas cosas que lo rediman.

Hay algunos chistes que exploran cómo trata de adaptarse a la sociedad moderna, pero no se hace demasiado énfasis en ello; por mí eso está bien, porque hay miles de películas que hacen lo mismo mucho mejor. (Por ejemplo, Star Trek IV. Qué buena es esa, y qué pena que alguna gente la minusvalore).

La música es la típica de nuestro compositor habitual, Danny Elfman, pero eso significa que es muy buena, aunque a veces está sobreutilizada. Hay veces que satura la escena.

Al término hay una batalla final, para recordarnos que estamos viendo una película con tres actos y no una serie de televisión con demasiado presupuesto. Es un poco convulsa, pero está bastante bien. Recupera un poco la intensidad del principio, pero para qué negarlo, el hinchado segundo acto es lo que pierde a esta película.

Está basada en una soap opera que se emitió en las televisiones americanas desde 1966 hasta 1971. Emitiendo 5 capítulos a la semana, es de notar que es una de las series de acción real con mayor numero de capítulos jamás; por delante incluso que Doctor Who, que aún tiene el prestigio de ser la más longeva serie británica, que no es lo mismo. Como dato curioso, el vampiro Barnabas Collins (Johnny Deep en la versión de Burton) no aparece hasta pasado el capítulo 200, y fue un último recurso para tratar de sacar a flote los decrecientes niveles de audiencia. La serie originalmente trataba de la familia que vive en aquella casa extraña, y se centraba en la institutriz que acaba de llegar (la cual en la peli de Burton no sale en la pantalla más de 20 minutos en total)

Bueno, en definitiva, esta es la típica película de Tim Burton, ni más ni menos, y eso es lo único que necesitas para saber si te va a gustar o no, pero esperes uno de sus trabajos más interesantes.
FJ García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow