Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sombrero de Chaplin
Voto de En Resumidas Cuentas:
4
Drama Rusia, 1961. Rudolf Nureyev, el bailarín de ballet más grande de todos los tiempos, viaja por primera vez fuera de la Unión Soviética como miembro de la prestigiosa Kirov Ballet Company. Aunque el KGB sigue de cerca sus pasos y a pesar del gran peligro que conllevaba entonces la deserción, Nureyev huirá tomando una decisión que podría cambiar el curso de su vida para siempre. (FILMAFFINITY)
9 de julio de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película pasará por tu existencia sin pena ni gloria. Es correcta, y quizás se merezca el aprobado en forma y técnica, pero mi crítica principal (y que me impide darle el aprobado) viene a cuenta de su incapacidad para relacionar los sucesos anteriores en la vida del bailarín con su deserción. Es decir, no es capaz de mostrarnos lo que se movía en el "interior" de Nureyev para su salida del régimen. Hombre, todos ya sabemos lo que había en el régimen comunista: una absoluta esclavitud... Pero no somos capaces de trazar un hilo claro al que asirnos fijándonos en lo que la película nos cuenta y cómo nos lo cuenta.

Lo más que consigue hacernos empatizar con su decisión final es lo asfixiante de sus vigilantes mientras está de gira en Francia, pero poco más. Por ejemplo, en la película "La caza del octubre rojo", el guión y el director es capaz de adentrarse en la cabeza del capitán ruso para mostrarnos con sutileza y firmeza ese ansia de libertad. Podemos empatizar con él y al mismo tiempo no se mete en un fregado político anti-comunista... es todo más sutil. Pero nos queda bien claro que está hasta el gorro del comunismo (a quien considera el verdadero traidor), y que está dispuesto a llegar hasta el final. Ha roto definitivamente con él. Aquí en cambio uno no sabe si realmente "quiere" o "no quiere" hasta las letras de crédito. Parece querer mostrar a un Nureyev con gran personalidad, pero al mismo tiempo no deja que eso explote realmente en un grito de libertad.

Aquí todo está demasiado al servicio de un formalismo (casi se siente como si el Fiennes hubiera planteado "voy a tener cuidado para no salirme demasiado del plato ni gritar demasiado fuerte") que no se corresponde con la resolución del dilema ni con la personalidad del bailarín. No arriesga ni consigue hacernos empatizar con las razones que tuvo para desertar. Es una película que casi pide perdón por existir. No hay una convicción ni un hilo conductor potente. Y todo esto es porque a la película le falta personalidad para mostrarnos "el diario de un rebelde" con energía y pasión. Le falta tanta energía como energía falta al papel que representa Ralph en la propia película... qué gran ironía .

En resumidas cuentas, a la película le falta pasión y enfoque. Aunque correcta, se diluye demasiado y llega a hastiar y aburrir. Y encima ni siquiera hace un homenaje decente al baile (como si hace la película de baile "El Cisne Negro", por ejemplo), obligándolo a acercase más a un "trámite burocrático" que a algo lleno de verdadera fuerza y propósito que se desnuda ante el espectador.

Es una pena que este biopic quede tan cojo, porque con buen guión y dirección hubiera dado para muchísimo más.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow