Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
7
Thriller Tras formar parte de la banda "Los lioneses", que atracaron media Francia en los 70, Edmond Vidal, alias "Momon", vive ya retirado del mundo del crimen. Tras el nacimiento de su séptimo nieto, recibe la noticia de que su compañero Serge, con el que se inició en el mundo criminal y al que quiere como a un hermano, ha sido detenido después de burlar a la justicia durante trece años. La amistad y la lealtad hacen que Momon se plantee sacar ... [+]
5 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede dar la impresión que el realizador francés Olivier Marchal ha querido dar su propia versión de la mafia francesa, a través de una adaptación bastante libre de una autobiografia de Edgar "Momon" Vidal, uno de los cabecillas de lo que se denominó "el clan de los lyoneses", especializados en violentos atracos sobre todo en los años 70. Pero Marchal huye deliveradamente de similitudes con Scorsese, Coppola o Tarantino. En realidad su espejo lo tiene en su propia casa y quizás algúna influencia italiana ("Romanzo Criminale").

En realidad la historia está organizada en un doble "flashback" justo en el momento en que un maduro "Momon" (Gérard Lanvin) se ve metido en una encrucijada. Ya alejado de la violencia de la juventud y con una vida apacible junto a su mujer se ve empujado de nuevo a volver a la acción debido a su particular código de honor, para ayudar a uno de sus mejores amigos Serge Suttel (Tchéky Karyo).

El film recorre en paralelo la vida de ambos personajes saltando alternativamente de los orígenes al presente en el que Serge está metido en un buen lío de difícil salida. La figura de "Momon" Vidal se erige prácticamente desde el principio como la más destacada de la película, grácias sobre todo a la excelente composición de Lanvin, sin desmerecer el buen hacer del siempre convincente Tchéky Karyo, y la presencia de otro veterano como Daniel Duval. Lo cierto es que la presencia de estos tipos de apariencia dura, cuya vida se puede leer en los surcos de las arrugas de sus rostros es la que hace subir muchos enteros a la historia de Marchal. Mucho más que las vivencias de juventud (interpretadas por los jóvenes Dimitri Storoge y Olivier Chantreau y Nicholas Gereau), que nos sirven para ponernos en antecedentes pero que no consiguen una entidad propia como si lo consiguen los actores maduros.

A nivel estilístico Marchal también realiza dos películas, con coloridos muy diferentes según si está narrando los hechos de los 70 o los más actuales. También hay que destacar su buena planificación a la hora de exponer las partes más violentas del film, huyendo de la espectacularidad y buscando más bien la contundencia y la efectividad que no recrearse en ella. Es cierto que la mayor parte del film retrata la vida de una banda criminal, pero Marchal la dota de cierta ambiguedad, tratando de exaltar unos valores que aunque no se dice explicitamente, sabemos que ya han pasado de moda, incluso el propio "Momon" es consciente de ello pero no puede evitarlo.

Evitando las odiosas comparaciones Marchal consigue configurar el retrato de una amistad, a la "antigua", en un ejercicio retro totalmente asumido del que sale bastante bien parado.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow