Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
6
Acción Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus ... [+]
10 de mayo de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho ha llovido desde que en los 90, Luc Besson irrumpiera con su espectacular "Nikita". Desde entonces hasta ahora, Besson ha creado en territorio francés una verdadera factoría de cine con unas improntas claramente reconocibles para el espectador y que tienen como denominador común cine de acción con altas dosis de adrenalina y espectacularidad.

Pese a que este film lo firma Olivier Megaton (reponsable de la tercera parte de "Transporter"), en la historia de una joven colombiana que se convierte en una letal asesina (interpretada por Zoe Saldana) que busca vengar la muerte de sus padres, no faltan elementos similares a la mencionada "Nikita",e incluso a "Leon, el profesional". No hay que olvidar que por encima de Megaton está omnipresente en tareas de producción Besson.

Megaton cumple con solvencia ofreciéndonos un espectáculo digno del cine de acción de nuestros días. Los responsables han asumido perfectamente los nuevos códigos del género, alejados del tipo de películas que se facturaban en los 90. Por otro lado, pese a ciertas reminiscencias, Besson sólo deja que el espectador vea la sombra de "Nikita", pero huye voluntariamente de las similitudes, más allá que ambas protagonistas (de buena figura las dos) son asesinas profesionales y no tienen vida propia.

En su lugar, Megaton construye un film que cumple su función de entretenar y que queda bien enmarcado en los parámetros de la productora de Besson, con un estilo visual muy definido. Hay que decir que el film tiene mucho de videojuego. Algunos de sus pasajes (vease la secuencia de la cárcel, o una de las huidas de la protagonista de la policia), que bien podría asemejarse a un juego en el que hay que superar diferentes niveles. Eso sí, las citadas son las mejores secuencias de la película de largo, mucho más que los diversos (pocos) tiroteos que se producen.

Queda claro el tipo de film que estamos tratando. En este sentido, Besson/Megaton no engañan a nadie. No es este un film donde se pueda hablar de interpretaciones, ni de retratos psicológicos, ni nada por el estilo. Los responsables nos ofrecen un tipo de cine que saben hacer con solvencia y con una espectacularidad y efectos especiales que no tienen nada que envidiar al cine producido al otro lado del Atlántico.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow