Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Danieletex:
8
Serie de TV. Animación. Acción. Comedia Serie de TV (2018-2021). 2 Temporadas. 21 episodios. Los humanos tenemos aproximadamente 37,000,000,000,000 (37 billones) de células en nuestro cuerpo según las más recientes teorías. En el mundo conocido como el cuerpo humano, hoy también, estas células continúan trabajando sin descanso. Las células rojas llevan oxígeno, las células blancas pelean en contra de las bacterias… allí cada uno vive su propio drama del cual no conocemos mucho. (FILMAFFINITY) [+]
8 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Información previa: Cells at Work es la adaptación al anime del manga de Shimizu Akane publicado tres años antes. Consta actualmente de dos temporadas, además de un spin-off llamado "Cells at Work Black", de una ambientación más seria y con otros personajes. Yo voy a hablar de la primera temporada de la serie (13 episodios), actualmente la única doblada en español. Si hay alguien interesado en el doblaje, en Cells at Work encontrará una traducción y un trabajo de selección de actores y actuación casi impecable, cortesía de Coalise Estudio.


Entrando en la serie, básicamente tenemos una serie de formato mayormente episódico que nos cuenta las peripecias de varias células del sistema inmune enfrentándose a diferentes amenazas. Virus, alergias, heridas...
Protagonizan la historia una despistada chica, Glóbulo rojo, que tiene que distribuir oxígeno por el organismo pero siempre se pierde, y Glóbulo blanco, un leal y gentil soldado, pero implacable y sanguinario con los agentes externos. Los acompañan un simpático plantel de personajes secundarios, entre los que destacan el duro militar Linfocito T citotóxico y las adorables plaquetas.
Las situaciones que se narran son educativas (de hecho, una voz en off nos explica las funciones de las células, los organismos externos y demás), pero eso no significa que su único propósito sea enseñar. Los personajes son muy carismáticos, la forma que tiene la serie de representar las distintas dificultades del organismo son de una creatividad sin límite (maravilloso el episodio en el que las propias células la lían parda por actuar de forma exagerada contra un alérgeno inofensivo) y además la narración es fluida, entretenida y muy divertida. Predomina también un humor bastante eficaz, que a mí por lo menos me hizo retroceder varias veces para repetir ciertas escenas.

No hay mucho más que decir. La serie funciona estupendamente porque resulta muy divertida, aborda un tema educativo con gran originalidad y rebosa carisma y diversión.
Danieletex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow