Haz click aquí para copiar la URL
Voto de david panadero moya:
8
Drama En los años 20, la futura escritora norteamericana Lillian Hellman conoce a Julia, la hija de una acaudalada familia escocesa. Entre ellas surge una profunda amistad, pero se ven obligadas a separarse en plena adolescencia. Mientras Julia se va a estudiar a Oxford y posteriormente a Viena, donde es discípula de Freud, Lily se convierte en una famosa escritora, pero añora la amistad de Julia, por lo que decide ir a visitarla a Viena. ... [+]
6 de septiembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué hay más fuerte que una amistad capaz de soportar las barreras de la distancia, los cambios que da el mundo y los años de separación. Pocas cosas resisten tanto como una unión sustentada por un cariño y afecto mutuo fraguado, probado y mostrado a pesar de todos los obstáculos interpuestos por la ideología, la política y la inestabilidad de la Europa de los años 30, con el nazismo en alza y con una Guerra Mundial que podía intuirse en un horizonte incierto.
Lilly y Julia fueron desde su infancia en América las mejores amigas, compartiendo muchas experiencias y recuerdos todos los gratos momentos que estuvieron juntas. Cuando crecen, Julia se va a estudiar medicina a Europa, primero a Oxford y luego a Viena, mientras Lillian se convertirá en una famosa dramaturga, autora de famosas obras teatrales como " The children´s hour"´. Preocupada por su amiga, al no tener noticias suyas después de estar muchos meses a la espera de conocer su paradero, Lilly decide volver al viejo continente en un viaje de París a Moscú e intentar dar con ella. En él se verá dentro de una operación peligrosa y arriesgada en la que Julia participa.
Tras dirigir grandes películas, como " De aquí a la eternidad" o " Historia de una monja", Zinnemann vuelve a sorpenderme con una cinta en la que la Europa de entreguerras es el escenario para la historia de dos valientes mujeres que se enfrentan a sus miedos para defender lo que creen o para ayudar a las personas que quieren. Sin lugar a dudas la película pertenece a Jane Fonda, como la decidida y perseverante Lilly, y a Vanessa Redgrave, en el papel de Julia capaz de emocionarnos con tan solo aparcer unos momentos ante las cámaras. Ambas desempeñan dos interpretaciones de altura por las que ganaron merecidamente varios importantes galardones, a las que hay que sumar la cuidada ambientación, el correcto vestuario, la banda sonora, un buen guión, y una sabia combinación de tensión con elevados sentimientos. Bastante buena.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow