Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Voto de Jean Ra:
7
Drama. Comedia Goldman (Adam Sandler), y Silverman (Benny Safdie), son un par de artistas callejeros en las calles turísticas de Nueva York. A Goldman no le gusta la competencia, así que cuando ve llegar a Silverman a su zona hace todo lo posible para deshacerse de él. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene toda la pinta de ser un mero ejercicio actoral filmado, casi un pasatiempo que se conceden unos directores que se sienten cómodos con su equipo. La falta de trascendencia o que la conclusión no tenga lo que se dice pegada así lo ratifica. Ahora bien, por poco que uno se fije, se detecta que bajo esa capa de distensión se deslizan ciertas connotaciones, ciertas ideas que no me hacen posible pensar que esté frente a sólo un mero entretenimiento que los Safdie rodaron durante los descansos de "Uncut Gems". Tiene algo de broma, pero con carga de fondo.

Una rama importante de la comedia clásica descansa en la idea de los contrastes. El gordo y el flaco o La extraña pareja serían ejemplos de estos casos, pero también Chaplin recurría a este tipo de situaciones (mucha hambre y poca comida y demás). Para visualizar esta idea, los Safdie ponen en escena un personaje teñido de dorado y el otro de plateado. A partir de ahí se detectan otras dualidades que recorren su breve duración. De un lado tenemos a la apariencia simpática y curiosa de estos artistas callejeros bajo la que late cierta pulsión territorial, violenta, especialmente en el hombre dorado. En otro nivel también nos damos cuenta que interactúa el anonimato del hombre dorado con la enorme popularidad que Adam Sandler atesora.

Los directores neyorkinos tienen la mano rota captando la atmósfera de las calles, siempre consiguen recrear un ambiente callejero muy vívido en cada una de sus obras. Seguramente en esta ocasión utilizaron cámaras ocultas para poder rodar en pleno Times Square, y así vemos como muchos de los viandantes inadvertidamente fotografían y ríen con una estrella de Hollywood a la vez que ignoran que entre esos dos hombres bulle una rivalidad feroz: uno se burla y el otro amedranta. El hecho que esté rodada en Times Square también me hace sospechar que existe otra noción oculta en la elección de este escenario, como que se ha querido utilizar como símbolo del capitalismo y que viene a remarcar esa idea de la competencia agresiva y poco leal, quizá alude a una forma de actuar en esferas más altas y adineradas, pero que está tan asimilada en el subconsciente colectivo que termina aflorando en posiblemente el nivel más bajo.

Y todo esto en poco más de seis minutos, casi aparentando que apenas hay nada. Por eso los hermanos Safdie están llamados a hacer cosas más grandes y a labrarse un nombre en la historia del cine norteamericano.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow