Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Adrián Klas:
6
Serie de TV. Drama. Thriller Serie de TV (2020-). 2 temporadas. 16 episodios. Tamar es una hacker del Mosad que se infiltra en Teherán bajo una identidad falsa para ayudar a destruir el reactor nuclear de Irán. Pero, tras fracasar en su misión, Tamar deberá trazar un plan que pondrá en riesgo a todos sus seres queridos. (FILMAFFINITY)

El estreno de la tercera temporada ha sido retrasado debido a la guerra en Gaza.
23 de noviembre de 2020
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, una serie de producción israelí que ofrece numerosas imágenes de Teherán -la capital de su mayor enemigo geopolítico potencial-, no deja de ser "una tocada de cola" a la contraparte, dándole a entender la propia capacidad de inmiscuirse en su territorio y filmarlo. Y aunque tales escenas sean (o no) "compradas", no varía la intención.
Interiores y otras imágenes exteriores no panorámicas, seguramente han de haber estado filmadas en Israel. Y si bien hablar de "falta de respeto" en este contexto es ilusorio, personalmente -y como judío-, tal violación me produjo cierta incomodidad, aunque sin olvidar que sobre Irán pesa la fundada acusación de ser causante de los dos atentados terroristas cometidos por Hezbollah en mi país y ciudad, Buenos Aires, Argentina...
Esencialmente, aquí lo que tenemos es una serie de espionaje, con exposición de iniquidades equivalentes e inescrupuloso proceder de ambas partes, incluyendo numerosos crímenes, torturas, etc. a fin de crear condiciones para un ataque -presuntamente "preventivo"-, y de evitarlo, interviniendo en ello el Mossad (Israel) y la Guardia Republicana (Irán).
Para legitimar su cometido, la trama utiliza una agente israelí en acción y fuga, interactuando encubiertamente con colaboracionistas disidentes del régimen opresivo y reaccionario de Irán. Y ciertamente lo hace con eficacia y suspenso, aunque no exenta de permanentes impedimentos a lograr su cometido por el contraespionaje, encarnado en un personaje muy bien logrado por Shaun Toub.
A través de los episodios, también hay situaciones afectivas, amorosas, familiares, etc. que influyen en ambas partes y condicionan sus actos. Es decir, el desarrollo es a escala humana individual, lo cual opera como mecanismo de empatía -o lo contrario- en el espectador.
En síntesis, Tehran es -lamentablemente- bastante tóxica y entretenida al mismo tiempo. Por ende, dada la coyuntura pandémica mundial, de por sí "tanática", queda a criterio de cada uno ver o no ver un intenso producto de "pseudo ficción" sobre las peores circunstancias de desentendimiento entre países y naciones. Ya lo dijo J.M.Serrat (catalán, pero no antisemita): "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio".

(Esta crítica se limita a la primera temporada; desconozco si ha de continuar o no)
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow